Más allá de las migraciones internas. Destierro y despojo en la guerra

Autores/as

Palabras clave:

Desplazamiento forzado, desarrollo, desterrirorialización, desastres, conflictos ambientales

Resumen

Las migraciones forzadas internas constituyen una modalidad de despojo y desterritorialización cada vez más frecuente y ampliada en América Latina. La sobreexplotación justificada en el desarrollo y el ejercicio de la violencia constituyen dos polos articulados entre los cuales oscilan y se mezclan modalidades derivadas de conflictos armados, desastres ambientales, obras de infraestructura y mega proyectos minero-energéticos. Estas dinámicas están profundamente relacionadas, como lo muestra el caso colombiano, y aunque comparten características específicas, están insertas en condiciones estructurales precarias que dificultan gravemente su resolución oportuna, hecho que impacta prolongadamente a un empobrecimiento ampliado e inercial.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Flor Edilma Osorio Pérez, Universidad Javeriana

Profesora titular de la Universidad Javeriana, Bogotá, adscrita al Departamento de Desarrollo Rural y Regional, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales. Coordina el grupo de investigación “Conflicto, región y sociedades rurales” reconocido por Colciencias.

Citas

ACNUR (2006), “La situación de los refugiados en el mundo. Desplazamiento en el mundo en el nuevo milenio”, Icaria Editorial, Barcelona, 238 pp.

Agier, Michel (2002), “Aux bords du monde, les réfugiés”, Editorial Flammarion, París, 187 pp.

Appadurai, Arjun (2001), “Aprés le colonialisme”, Payot, París, 322 pp.

Archila, Mauricio, Ingrid Bolívar y Álvaro Delgado (2006), “Conflictos, poderes e identidades en el Magdalena Medio, 1990-2001”, Cinep, Bogotá, 577 pp.

AIDA (2009), “Grandes represas en América ¿Peor el remedio que la enfermedad? Principales consecuencias ambientales y en los derechos humanos y posibles alternativas”, Asociación Interamericana para la Defensa del Ambiente, < http://www.aida-americas.org/sites/default/files/InformeAIDA_GrandesRepreseas_BajaRes.pdf [agosto de 2013]

Bales, Kevin (2000), “La nueva esclavitud en la economía global”, Siglo XXI, Madrid, 317 pp.

Banco Mundial (2012), “Análisis de la gestión del riesgo de desastres en Colombia: un aporte para la construcción de políticas públicas” Banco Mundial, Bogotá, 411 pp.

Barajas, Yenni y Pedro Arcos (2011), “Desastres por inundación en Colombia: Retos y perspectivas para la salud pública” en Revista Española de Emergencias y Desastres, núm 1, pp. 1-15.

Bauman, Zygmunt (2005), “Vidas desperdiciadas. La modernidad y sus parias”, Ediciones Paidós, Ibérica, Barcelona, 171 pp.

Beck, Ulrich (2006), “La sociedad del riesgo”, Paidós, Barcelona, 393 pp.

Bello, Martha Nubia y Flor Edilma Osorio (2008), “Acciones colectivas de la población desplazada”, en Sandro Jiménez (coord). Ediciones Anthropos Ltda, Bogotá.

Beristain, Carlos (1999), “Reconstruir el tejido social”, Icaria, Barcelona, 287 pp.

Castillo, Jesús (2011), “Migraciones ambientales. Huyendo de la crisis ecológica en el siglo XXI”, Virus editorial, Barcelona, 112 pp.

Centro Memoria Histórica (2012), “Justicia y paz: ¿verdad judicial o verdad histórica?” Taurus Pensamiento, Bogotá, 615 pp.

Cernea, Michael (1997), “The Risks and Reconstruction Model for Resettling Displaced Populations” en World Development, núm 10, pp 1569-1587.

Chihu, Aquiles y Alejandro López (2004), “El análisis de los marcos en la obra de William Gamson” en Estudios Sociológicos, núm 2, mayo-agosto, pp 435-460.

CNRR, Grupo Memoria Histórica (2009), “Memorias en tiempo de guerra. Repertorio de iniciativas”, Punto aparte editores, Bogotá, 250 pp.

CNRR, Grupo Memoria Histórica, IEPRI (2009), “El Despojo de Tierras y Territorios. Aproximación conceptual”, Bogotá, 250 pp.

CODHES (2013), “La crisis humanitaria en Colombia persiste. El Pacífico en disputa”, Informe de desplazamiento forzado en 2012, en Documentos Codhes, núm 26, 93 pp.

Coronado, Sergio (2010), “Tierra, autonomía y dignidad. Conflictos territoriales de los pueblos indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta”, Cinep, Bogotá, 130 pp.

Delgado, Manuel (1999), “Ciudad líquida, ciudad interrumpida” Editorial Universidad de Antioquia, Medellín, 192 pp.

Elias, Norbert y John Scotson (1997), “Logiques de l’exclusion”, Fayard, París, 279 pp.

Ferro, Juan Guillermo, Flor Edilma Osorio, Graciela Uribe y Olga Lucía Castillo (1999), “Jóvenes, coca y amapola. Un estudio de las transformaciones socioculturales en zonas de cultivos ilícitos” Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, 175 pp.

Fierro, Julio (2011), “Políticas mineras en Colombia”, Ilsa, Bogotá, 259 pp.

Foucault, Michel (2000), “Defender la sociedad. Curso en el Collége de France (1975-1976)”, Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires, 287 pp.

Fraser, Nancy (2008), “Escalas de justicia”, Herder, Barcelona, 294 pp.

Fundación Esperanza (2011), “Migración y tráfico humano. Diálogos migrantes”, en Revista del Observatorio de migraciones, núm 6, pp 102.

Galtung, Johan (1998), “Tras la violencia 3R: reconstrucción, reconciliación y resolución. Afrontando los efectos visibles e invisibles de la guerra y la violencia”, Bakeaz e Gernika Gogoratuz, Bilbao, 123 pp.

Garay, Jorge Luis y Fernando Barbieri (2012), “Usurpación y abandono de tierras y demás bienes de la población desplazada, Justicia distributiva en sociedades en transición” en, Morten Bergsmo, César Rodríguez Garavito, Pablo Kalmanovitz, María Paula Saffon (eds). Torkel Opsahl Academic EPublisher, Oslo, 468 pp.

García, Mauricio (2003), “Apuntes sobre codificación y costumbre en la historia del derecho colombiano” en Opinión Jurídica, núm 8, julio-diciembre, pp 53-71.

García, Antonio (1973), “Sociología de la reforma agraria en América Latina”, Ediciones Cruz del Sur, Bogotá, 238 pp.

García, Clara Inés (1996), “Urabá. Región, actores y conflicto 1960-1990”. Iner, Cerec, Santafé de Bogotá, 288 pp.

Grupo Memoria Histórica, GMH (2013), ¡Basta ya! Colombia: Memorias de guerra y dignidad. Bogotá: Imprenta Nacional, 433 pp.

Grupo Memoria Histórica, GMH (2011), “La huella invisible de la guerra. Desplazamiento forzado en la comuna 13 de Medellín”, Taurus Pensamiento, Bogotá, 332 pp.

Lang, Miriam (2011), “Crisis civilizatoria y desafíos para las izquierdas” en Miriam Lang, Dunia Mokrani (comp). Más Allá del Desarrollo. Grupo Permanente de Trabajo sobre Alternativas al Desarrollo. Fundación Rosa Luxemburgo AbyaYala, Quito.

Harvey, David (2004), “El “nuevo” imperialismo: Acumulación por desposesión” en Socialist Register. El Nuevo desafío imperial http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/social/harvey.pdf[agosto de 2013]

Ibáñez, Ana María y Juan Carlos Muñoz (2012), “La persistencia de la concentración de la tierra en Colombia: ¿qué pasó entre 2000 y 2009?” en Morten Bergsmo, César Rodríguez, Pablo Kalmanovitz, María Paula Saffon (eds). Torkel Opsahl Academic EPublisher, Oslo, 468 pp.

Ibáñez, Ana María (2008), “El desplazamiento forzoso en Colombia: un camino sin retorno a la pobreza”, Universidad de los Andes, CEDE, Bogotá, 277 pp.

IDMC (2011), “México. Desplazamiento debido a violencia criminal y comunal”, Internal displacement monitoring centre Norwegian Refugee Council, http://www.acnur.org/t3/uploads/pics/Mexico-Desplazamiento_debido_a_violencia_criminal_y_comunal_-_IDMC_2011.pdf?view=1 [julio de 2013]

Jaramillo, Ana María (2010), “La fuerza de la razón sobre las armas. Resistencia civil no violenta y participación ciudadana en el Oriente Antioqueño, Colombia: 2001-2004” CLACSO, Buenos Aires, 110 pp.

Jaramillo, Jaime Eduardo, Leonidas Mora y Fernando Cubides (1989), “Colonización, coca y guerrilla. Editorial Presencia, 322 pp.

Job, Vanessa (2011), “700 mil desplazados. Nos tuvimos que ir”, en EMEEQUIS http://www.m-x.com.mx/2011-08-21/nos-tuvimos-que-ir[julio de 2013].

Kalivas, Stathis (2004), “La ontología de la « violencia política »: acción e identidad en las guerras civiles”, en Análisis Político, núm 52, septiembre-diciembre, pp 50 75.

Lara, Claudio (2012), “Prólogo” en Julio C Póstigo (Ed). Cambio Climático, Movimientos Sociales y Políticas Públicas. Una Vinculación Necesaria, CLACSO, Santiago de Chile.

Lewkowicz, Ignacio (2004), “Pensar sin Estado. La subjetividad en la era de la fluidez”, Paidós, Buenos Aires, 252 pp.

López, Claudia (Ed) (2010), “Y refundaron la patria…De cómo mafiosos y políticos reconfiguraron el Estado Colombiano”, Corporación Nuevo Arco Iris, Congreso Visible, Grupo Método y MOE, Editorial Debate, Bogotá, 78 pp.

Lozano, Fabio (2003), “Desarraigos e Imaginarios Religiosos. Apuntes para un horizonte de comprensión”, en Conflictos, regiones e imaginarios religiosos. Un estudio con énfasis en los imaginarios de la población en situación de desplazamiento en Chocó, Caquetá, Magdalena Medio y Bogotá. Informe de investigación. Universidad Javeriana, Colciencias.

Maffesoli, Michel (1997), “Du nomadisme”, Biblio essais. Le livre de poche, París, 150 pp.

Mate Rupérez, Manuel (2005), “A contraluz”, Anthropos, Barcelona, 190 pp.

Melguizo, María Clara (2003), “Trapitos al sol: Relatos sobre niñas y niños trabajadores domésticos en Colombia”, Organización Internacional del Trabajo, Bogotá, 55 pp.

Molano, Alfredo (1987), “Aguas arriba”, El Ancora Editores, Bogotá 177 pp.

Molano, Alfredo (1987), “Selva adentro”, El Ancora Editores, Bogotá, 138 pp.

Molano, Alfredo (1989), “Siguiendo el corte”, El Ancora Editores, Bogotá, 321 pp.

Moncada, Juan José (2011), “Realidades del despojo de tierras. Retos para la paz en Colombia”, IPC, Medellín, 358 pp.

Morín, Edgar (1995), “Sociología”, Editorial Tecnos, Madrid, 410 pp.

ONU (2013), “Las grandes consecuencias del cambio climático, los comentarios del Secretario General ante el Consejo de Relaciones Exteriores” http://www.un.org/es/climatechange/news12feb2013.shtml [agosto de 2013]

Osorio, Flor Edilma y Mauricio Herrera (2012), “Prácticas de seducción y violencia hacia la quimera del progreso: la combinación de las formas de lucha del capital” en Autonomías territoriales: Experiencias y desafíos. Observatorio de Territorios Étnicos, Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá, pp.297-325.

Osorio, Flor Edilma, William Mejía y Gloria Restrepo (2010), “Ausencias presentes para construir futuros. Impactos de la migración internacional en la dinámica familiar en el municipio colombiano de Córdoba, Quindío”, en Laredvista, núm 1, junio-diciembre, pp. 263-279.

Parsons, James (1997), “La colonización antioqueña en el occidente de Colombia”, El Ancora Editores, Bogotá, 302 pp.

Piña, Efrén (2012), “Entre la frontera del desarrollo y el desarrollo de la frontera”, Odecofi, Cinep, Bogotá, 286 pp.

Posso, Jeanny (2008), “La inserción laboral de las mujeres inmigrantes negras en el servicio doméstico de la ciudad de Cali”, Universidad del Valle, Cali, 397 pp.

Ramírez, María Clemencia (2001), “Entre el estado y la guerrilla: identidad y ciudadanía entre los movimientos de los campesinos cocaleros del Putumayo”, ICANH, Bogotá, 351 pp.

Richmond, Anthony (1993), “Reactive migration: Sociological perspectives on refugee movements” en Journal of Refugee Studies, núm 6 pp 7-24.

Rodríguez, Cesar y Natalia Orduz (2012), “Adiós río. La disputa por la tierra, el agua y los derechos indígenas en torno a la represa de Urrá”. Centro de Estudios de Derecho, Justicia y Sociedad, Dejusticia, Bogotá, 188 pp.

Romero, Mauricio (Ed). (2011), “La economía de los paramilitares”. Corporación Nuevo Arco Iris y Random House Mondadori. Bogotá, 524 pp.

Roniger Luis (2011), “Destierro y exilio en América Latina: un campo de estudio transnacional e histórico en expansión”. En: Pacarina del Sur. Revista de pensamiento crítico latinoamericano. Dossier 1, Octubre - diciembre. http://www.pacarinadelsur.com/home/abordajes-y-contiendas/29-misc/indices/359-dossier-1 [febrero de 2014]. pp

Simmel, George (1979), “Digressions sur l’étranger”, en Y. Grafmeyer & I. Joseph, L’Ecole de Chicago, Editions du Champ Urbain, París.

Svampa, Maristella (2012), “Consenso de los commodities, giro ecoterritorial y pensamiento crítico en América Latina” en Revista Observatorio Social para América Latina Osal, núm 32, septiembre, pp 15-38.

Tobasura, Isaías (2004), “Boyacenses en Caldas: una colonización silenciosa”, Universidad de Caldas, Caldas, 74 pp.

Tobón, Gabriel y Gloria Restrepo (2009), “Erradicación de cultivos ilícitos y desplazamiento forzado en el parque natural Sierra de la Macarena”, en Cuadernos de Desarrollo Rural, núm 63, julio-diciembre, pp-107-136.

Universidad Nacional, UNODC (2009), “Estudio Nacional Exploratorio descriptivo sobre el fenómeno de trata de personas en Colombia” [agosto de 2013]

Uribe, Graciela (1993), “Veníamos con una manotada de ambiciones: Un aporte a la historia de la colonización del Caquetá”, Editorial Presencia, Bogotá, 238 pp.

Vida, Roberto (2007), “Derecho Global y Desplazamiento interno, creación, uso y desaparición del desplazamiento forzado por la violencia en el derecho contemporáneo”, Universidad Javeriana, Bogotá, 272 pp.

Yory, Carlos Mario (1999), “Topofilia o la dimensión poética del habitar”, Centro Editorial Javeriano, CEJA, Santafé de Bogotá, 387 pp.

Descargas

Publicado

2013-12-20

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.