Sobre los operadores visuales y sonoros para compartir el pensamiento

Autores/as

  • Denise Jodelet Ecole des Hautes Etudes en Sciences Sociales

Palabras clave:

Expresión artística, representaciones sociales, valores sociales, mimesis

Resumen

El artículo presenta las bases teóricas de una investigación internacional en curso sobre la recepción y la interpretación de una obra fílmica compuesta de tres películas (la Trilogía Qatsi), que dejan ver el estado contemporáneo del mundo ligado a la globalización usando únicamente la imagen y la música, sin recurrir ni a la narrativa ni al lenguaje. Tal investigación se 
aborda desde un campo de estudios poco desarrollado en psicología social, el de las representaciones sociales. En el artículo se realiza un examen de las contribuciones teóricas, cada vez más numerosas en ciencias sociales, que vinculan los procesos representacionales y los valores sociales a las formas de expresión artística. El modelo de la mimesis de Ricoeur permite abordar los marcos y los alcances de la Trilogía Qatsi. Palabras clave: expresión artística, representaciones sociales, valores sociales, mimesis.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Denise Jodelet, Ecole des Hautes Etudes en Sciences Sociales

Denise Jodelet es doctora de Estado en Ciencias Sociales. Psicóloga social especialista en el estudio de la representaciones sociales. Ha dirigido diversos programas de investigación e investigaciones doctorales, particularmente en el campo de las representaciones sociales del entorno, la salud, la religión, la memoria, desarrolladas sobre todo en el seno del Laboratorio de Psicología Social de la EHESS, y en colaboración frecuentemente con diversos países de Europa y América Latina. Asumió la dirección de este Laboratorio después de su fundador, Serge Moscovici. Actualmente, es una de las principales autoras de la teoría de las representaciones sociales.

Ha participado en el Laboratorio Europeo de Psicología Social de la Casa de Ciencias del Hombre (Maison des Sciences de l’Homme); en la Red temática sobre Representaciones Sociales y Comunicación de la Comunidad Europea en Italia; el Consejo Científico de Investigación en Psiquiatría y Salud Mental (Francia), y el Instituto GAIA para Investigación sobre el Desarrollo Sustentable y Cooperación Internacional (Brasil). Es autora de una veintena de libros reconocidos mundialmente y de números artículos y capítulos de libros, que han sido traducidos al italiano, portugués y español. Por sus aportes a las ciencias sociales, a la teoría de las representaciones sociales y a la práctica científica y académica, ha recibido numerosos doctorados honoris causa, entre ellos por la Universidad de Buenos Aires, Argentina; la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina; la Universidad de Guadalajara, México; la Universidad Federal de Río de Janeiro, Brasil; la Universidad Federal de Paraíba, Brasil; la Universidad Católica de Brasilia, Brasil; la Universidad de Sevilla, España; la Universidad de Lleida, España y la Universidad de Chile.

Citas

Adorno, Theodor (1989), Théorie esthétique, París, Klinksieck.

Attali, Jacques (1977), Bruits, París, PUF.

Beauvois, Jean-Leon (1990), Prélude, aria et final avec César Franck. Cinquante ans de musique française (1830-1880), Grenoble, Presses Universitaires de Grenoble.

Chartier, Roger (1989), Le monde comme représentation. Les Annales esc, 44(6), pp. 1505-1520.

Corbin, Alain (2000), Les cloches de la terre. Paysage sonore et culture sensible dans les campagnes au XIXème siècle, París, Flammarion.

Damasio, Antonio (1995), L’erreur de Descartes: la raison des émotions, París, Odile Jacob.

Descartes, René (1618), Compendium musicae. Trad. 1987. Abrégé de musique, París, puf.

Descola, Philippe (2005), Par delà nature et culture, París, Gallimard.

Ferro, Marc (Org.) (1984), Film et histoire, Paris, École des Hautes Études en Sciences Sociales.

Francastel, Pierre (1965), La réalité figurative (vol. 2), París, Denoël/Gonthier.

Francès, Robert (1979), Psychologie de l’art et de l’esthétique, París, puf.

Imberty, Mathieu (ed.) (2001), De l’écoute à l’œuvre, París, L’Harmattan.

Jakobson, Roman (1973), Questions de poétique, París, Seuil.

Jodelet, Denise (en prensa), Représentations sociales et mondes de vie, París, Editions des Archives contemporaines.

Keck, Frédéric (2010), “Musique et sciences humaines: nouvelles rencontres”, Revue d’Histoire des Sciences Humaines, 22, pp. 221-227.

Lakoff, George y Johnson, Mark (1998), Philosophy in the Flesh, Nueva York, Basic Books.

Langer, Susanne (1953), Feeling and form, Londres, Scribner’s.

L’anthropocène (2013), Catalogue de l’exposition de l’Unesco.

Latour, Bruno (2012), Enquête sur les modes d’existence, París, La découverte.

Lepetit, Bernard (1995), Les formes de l’expérience. Une autre histoire sociale, París, Albin Michel.

Lévi-Strauss, Claude (1964), Le cru et le cuit, París, Plon.

Mâche, François-Bernard (1997), Les universaux en musique et en musicologie, en F. Escal y M. Imberty (eds.). La musique au regard des sciences humaines et des sciences sociales, París, L’Harmattan, pp. 177-202.

Madiot, Béatrice (2002), Variations sur l’amour de la musique. Le Journal des psychologues, 199, pp. 41-44.

Martin, Denis-Constant (2006), “Le myosotis et puis la rose... Pour une sociologie des musiques de masse”, L’Homme, 177-178, pp. 131-154.

Merleau-Ponty, Maurice (2002), Le visible et l’invisible, París, Gallimard.

Molino, Jean (2009), Le singe musicien. Sémiologie et anthropologie de la musique, París, Actes Sud / INA.

Nattiez, Jean-Jacques (1987), Musicologie générale et sémiologie, París, Bourgois.

Pomian, K. (1997), Histoire culturelle, histoire des sémiophores, en J. P. Rioux y J. F. Sirinelli (eds.). Pour une histoire culturelle, París, Seuil, pp. 73-100.

Rancière, Jacques (2012), Le partage du sensible. Esthétique et politique, París, La Fabrique.

Raynaud, Dominique (1999), L’émergence d’une sociologie des œuvres: une evaluation critique. Cahiers Internationaux de Sociologie, 166, pp. 119-143.

Ricoeur, Paul (1983), Temps et Récit. 1, París, Seuil.

Rioux, Jean-Pierre y Sirinelli, Jean-François (1997), Pour une histoire cultuelle, París, Seuil.

Rioux, Jean-Pierre y Sirinelli, Jean-François (2002), La culture de masse en France, de la Belle Epoque à aujourd’hui, París, Fayard.

Schaeffner, André (2006), Introduction à Musique et dans funériaires ches les Dogons de Sanga. (Texte établi et remanié depuis 1937). L’homme, 117-178, pp. 207-250.

Seca, Jean-Marie (2001), Les Musiciens underground, París, puf.

Sperber, Don y Wilson, Deirdre (1989), La pertinence, París, De Minuit.

Spitzer, Michael (2004), Metaphor and musical thought, Chicago, University of Chicago Press.

The psychologist (2012), The explosion of senses. Número especial, 25(12), pp. 904-909.

Vecchione, Bernard (1997), Musique, herméneutique, rhétorique, anthropologie : une lecture de l’œuvre musicale en situation festive, en F. Escal y M. Imberty (eds.). La musique au regard des sciences humaines et des sciences sociales, París, L’Harmattan, pp. 99-174.

Vico, Giambattista (1744/2001), La Science Nouvelle, Principes d’une science nouvelle relative à la nature commune des nations, París, Fayard.

Vygotsky, Lev (2005), Psychologie de l’art, París, La dispute.

Weber, Max (1998), Sociologie de la musique : les fondements rationnels et sociaux de la musique, París, Métailié.

Descargas

Publicado

2018-12-11

Número

Sección

Tema Central

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.