Iztapalapa. Revista de ciencias sociales y humanidades
Presentación de Otros Temas del Número 85
Identificador DOI: 10.28928/revistaiztapalapa/852018/pot/mendozaperezc
La sección de Otros Temas contiene dos artículos y dos reseñas. Los dos artículos son, en cierta forma, continuación del tema central sobre migración calificada del número 84, del primer trimestre de 2018. De esta manera se complementan las visiones del número anterior con dos estudios de caso; el primero centrado en expatriados españoles y japoneses en Monterrey y el segundo en jóvenes emigrantes catalanes en Londres.
El primer trabajo se titula “Expatriados empresariales y comunidades extranjeras en Monterrey: los casos español y japonés”, de Juan Sordo y Juan Antonio Doncel de la Colina, ambos investigadores del Centro de Estudios Interculturales del Noreste de la Universidad Regiomontana. A partir de una metodología cualitativa, basada en entrevistas a profundidad con personas cercanas al mundo empresarial de los dos colectivos de estudio y observación participante, se presenta un análisis comparativo de las condiciones laborales de los expatriados japoneses y españoles. El artículo también indaga sobre el apoyo que brindan las empresas trasnacionales a los empleados que transfieren a México y su relevancia para entender los procesos de inserción social en Monterrey.
Aunque quizá el número de entrevistas no permita ser concluyente, el artículo explora una perspectiva de análisis comparativa que no es tan común en los estudios de migración calificada. En efecto, el artículo apunta que las diferencias en las políticas y condiciones laborales de las empresas trasnacionales inciden de forma notable en dinámicas contrastantes de inserción social de los dos colectivos de estudio en Monterrey. La rigidez y el marcado etnocentrismo organizacional característicos de las empresas japonesas contrastan con la mayor flexibilidad de las españolas. De esta forma, mientras la migración del grupo nipón responde a un claro esquema de movilidad ascendente en el seno de la compañía, donde se prima una transferencia temporal sin pareja y se da una estricta concepción jerárquica de las relaciones laborales y sociales; la migración dentro de las trasnacionales españolas no responde a un perfil definido. En general, en este último caso, se da una menor importancia a la lealtad e implicación personal exigidas al empleado, además de ser más común la migración en pareja entre los empleados españoles. El papel de la familia resulta clave para la construcción de redes sociales, que pueden ser útiles para obtener información que facilite la adaptación al contexto local, pero también para construir un espacio trasnacional y relaciones de solidaridad particularmente, pero no de forma exclusiva, dentro del grupo de españoles.
El segundo artículo se titula “Jóvenes catalanes en Londres: emigración juvenil, crisis y mercado de trabajo”, de Clara Rubio Ros, doctoranda de Antropología Social de la Universidad de Lleida (España). Se centra en el análisis de un grupo de jóvenes catalanes con estudios universitarios que optan por migrar a Londres. Este artículo pretende, por medio de un trabajo de campo que comprende varias técnicas de investigación cualitativas, conocer las experiencias de la juventud calificada catalana en el mundo laboral de la ciudad de Londres, dando voz a historias y reflexiones sobre el proceso migratorio y la inserción laboral en el Reino Unido.
El artículo es de interés en el momento actual de emigración de jóvenes españoles, particularmente aguda debido a la crisis económica iniciada en 2008, la cual ha tenido efectos especialmente devastadores en las economías del sur de Europa. A pesar de la crisis, sin embargo, más que un único perfil migratorio caracterizado por la expulsión por falta de oportunidades laborales en Cataluña, el artículo apunta que algunos jóvenes emigran al Reino Unido para completar sus estudios o para satisfacer una inquietud personal, y no exclusivamente por falta de empleo. No obstante, todos los entrevistados manifiestan que esta emigración les permitirá mejorar sus competencias y tener más oportunidades de trabajo una vez retornados a su país de origen, principalmente por el hecho de tener un nivel superior de inglés o por haber vivido experiencias laborales en el extranjero. Desde una perspectiva teórica, la autora contrasta el concepto de middling migrants (jóvenes con estudios universitarios, procedentes de clases medias y que consideran la emigración como una oportunidad para enriquecer su currículo y aumentar sus posibilidades de encontrar empleo) con el de “precariado progresivo” de Standing. Este último autor defiende que los valores de la juventud de clase media (esfuerzo, importancia de los títulos educativos, etc.) carecen de sentido en una sociedad en la que el empleo es escaso y precario, de modo que las personas jóvenes ven en la emigración una oportunidad para obtener un empleo estable, más que una vía para mejorar su currículum vitae.
Esta sección de Otros Temas se completa con dos reseñas. La primera es de un libro de 2016, compilado por Laura Contrera y Nicolás Cuello, titulado Cuerpos sin patrones. Resistencias desde las geografìas desmezuradas de la carne, publicado por la editorial Madreselva de Buenos Aires. Melina Amao Ceniceros, maestra en Estudios Culturales y doctorante de El Colegio de la Frontera Norte, firma esta reseña. El libro está compuesto por 20 capítulos cortos que, según Melina Amao, no podrían clasificarse, en sentido escrito, como académicos, aunque cuentan con un gran potencial para proponer formas distintas de pensar y estudiar realidades sociales silenciadas, como es el cuerpo obeso. Muestra, en cierto sentido, la posibilidad de diálogo entre el trabajo académico y el activismo. Estos 20 capítulos se organizan en dos secciones: “Multitudes gordas sudakas en contacto diagramático”, mayormente compuesto por textos escritos por autores argentinos, y “ Traducciones, tráficos, reapropiaciones”, un compendio de reflexiones que contextualizan los activismos en torno a la obesidad en el mundo desde principios de los setenta. Los ejes teóricos en torno a los cuales se articulan los diferentes artículos de esta compilación son, por un lado, la especificidad corporal en tanto materialidad significada por sistemas estético-raciales y, por el otro, los procesos de subjetivación a partir de los sentidos dominantes y jerarquizantes que se asignan a las corporalidades. En el libro se problematiza la existencia social y política del cuerpo gordo y -como una paradoja- la invisibilización social, política y del ámbito del deseo de los cuerpos diversos; invisibilización enmarcada en las ausencias representacionales en los discursos hegemónicos y en la patologización de la diferencia.
La segunda reseña es realizada por Sebastián Welke Laborde, profesor de la Universidad Veracruzana, sobre el libro ¿Un mundo al revés? La tradición fársica en Hispanoamérica, de Dahlia Antonio Romero, publicado por Ficticia y la Universidad Veracruzana en el año 2017. El profesor Welke apunta que el libro reseñado es una excelente investigación sobre el género de la farsa hispanoamericana. Inicia con el estudio de los orígenes grecolatinos e hispanos del género, para centrarse posteriormente en el análisis de tres farsas latinoamericanas contemporáneas: En la luna, del chileno Vicente Huidobro, La última puerta, del mexicano Rodolfo Usigli y Saverio el cruel, del argentino Roberto Arlt. El libro concluye que las farsas tienen un elemento común: la crítica a la clase política de los países latinoamericanos.
Derechos de autor y Licencia
Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons
Autor
Cristóbal Mendoza
Universidad Autónoma Metropolitana, Iztapalapa, Ciudad de México, México. cmp@xanum.uam.mx