Algunos marcadores discursivos característicos del habla de los adolescentes mexicanos

Niktelol Palacios

Resumen


Este artículo tiene el objetivo de mostrar el uso de güey, cabrón, ca, no mames y no manches como marcadores discursivos, así como de describir las funciones pragmáticas que desempeñan en el habla de los adolescentes mexicanos. A pesar de que estas voces no son exclusivas del habla juvenil -pertenecen al español popular de México-, tanto su frecuencia de uso como el matiz de identificación y solidaridad que propician entre los hablantes las convierten en distintivas del discurso generacional actual.


Texto completo:

PDF

Referencias


Cepeda, Gladys y María Teresa Poblete 1996 "Marcadores conversacionales: Función pragmática y expresiva", en Estudios Filológicos, núm. 31, pp. 105-117.

Lara, Luis Fernando 1996 Diccionario del español usual de México, El Colegio de México, México, 537pp.

Martin Zorraquino, María Anmnia y José Portolés 1999 "Los marcadores del discurso': en Ignacio Bosque y Violeca Demonte, dirs., Gramática descriptiva de la lengua española, Espasa, Madrid, pp. 4051-4213.

Palacios, Niktelol 2002 La interdicción lingüística en el habla de los adolescentes mexicanos, tesis de licenciatura, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Puebla, pp. 183.

Zimmermann, Klaus 1996 "Lenguaje juvenil, comunicación entre jóvenes y oralidad, en Thomas Kotschi, Wulf Oesterreicher y Klaus Zimmermann, eds., El español hablado y la cultura oral en España e Hispanoamérica, Vervuert-Iberoamericana, Madrid, pp. 475-514.


Métricas de artículo

Vistas Resumen.
Número total de vistas al resumen de este artículo.
a description of the source 639
Esta revista








Cargando métricas ...

Metrics powered by PLOS ALM


Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.


 

 

Iztapalapa Revista de Ciencias Sociales y Humanidades. Nueva época, año 44, número 94, enero-junio de 2023, es una publicación semestral editada por la Universidad Autónoma Metropolitana, a través de la Unidad Iztapalapa, División de Ciencias Sociales y Humanidades. Prolongación Canal de Miramontes 3855, Col. Ex Hacienda San Juan de Dios, Alcaldía Tlalpan, C.P. 14387, Ciudad de México y Av. San Rafael Atlixco número 186, edificio H, cubículo 215, Col. Vicentina, Alcaldía Iztapalapa, C.P. 09340, Ciudad de México. Teléfonos 58044755 y 58044759. Página electrónica de la revista: http://revistaiztapalapa.izt.uam.mx y correo electrónico: revi@xanum.uam.mx. Editora responsable: Dra. Alicia Lindón, Coordinadora General del Consejo Editorial de la División de Ciencias Sociales y Humanidades. Certificado de reserva de derechos al uso exclusivo del título No. 04 2009-040612210400-102, ISSN: 2007-9176, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número, Dra. Alicia Lindón, Coordinadora General del Consejo Editorial de la División de Ciencias Sociales y Humanidades, Unidad Iztapalapa. Fecha de última modificación: 10 de diciembre de 2022. Tamaño del archivo 2 MB.

Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación.

Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación, sin previa autorización de la Universidad Autónoma Metropolitana.