Alfonso Teja Zabre y Rafael Ramos Pedrueza: dos interpretaciones marxistas en la década de los treinta

Alberto Del Castillo Troncoso

Resumen


El ejercicio teórico metodológico de pensar alrededor de la historia y de las limitaciones y alcances de aquellos que la practican tiene en nuestro país hondas raíces. Para no ir demasiado lejos, y considerar únicamente a historiadores con una visión moderna de su oficio, podríamos hacer un corte en la primera mitad
del siglo XIX y mencionar los destacados casos de Lucas Alamán y José María Luis Mora.


Texto completo:

PDF

Referencias


Aguilar Camin, Hector y Lorenzo Meyer 1989 A la sombra de la revolución mexicana: Un ensayo de historia contemporánea de México, Cal y Arena, México.

Alamán, Lucas 1849 Historia de México desde los primeros movimientos que prepararon su Independencia en el año de 1808 hasta la época presente, 5 vol., Imprenta de Lara. México.

Castañeda, Carmen 1974 Rafael Ramos Predueza un hombre y un método en la historia de México, tesis presentada en la Universidad Nacional Autónoma de México, México.

Córdova, Arnaldo 1973 La ideología de la Revolución Mexicana. La formación de un nuevo régimen, Era, México.

Koselleck, Reinhart 1993 Futuro pasado. Para una semiótica de los tiempos históricos. Paidós, Barcelona.

Lémperiere, Annick 1995 "Los dos centenarios de la independencia mexicana 11910-19211: de la historia patria a la antropología cultural", en Historia mexicana, núm. 178. octubre-diciembre.

Matute, Álvaro 1986 La teoría de la historia en México (1940-1973). SepSetentas, México [1974].

Mora, José Ma. Luis 1981 México y sus revoluciones. FCE, México.

Ramos Padrueza, Rafael 1929 La Estrella Roja. Doce años de vida soviética, s/e, México.

Ramos Padrueza, Rafael 1932 Sugerencias revolucionarias para la enseñanza de la historia, UNAM, México.

Ramos Padrueza, Rafael 1936 La lucha de clases a través de la historia de México, Talleres gráficos de la nación, México.

Sánchez Quintanar, Andrea 1966 El pensamiento histórico de Alfonso Teja Zabre, tesis presentada en la Universidad Nacional Autónoma de México, México.

Schneider, Michael 1979 Neurosis y lucha de clases. Siglo XXI, México.

Teja abre, Alfonso 1933 Historia de México. Introducción y sinopsis. La biografía de México, UNAM, México.


Métricas de artículo

Vistas Resumen.
Número total de vistas al resumen de este artículo.
a description of the source 502
Esta revista








Cargando métricas ...

Metrics powered by PLOS ALM


Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.


 

 

Iztapalapa Revista de Ciencias Sociales y Humanidades. Nueva época, año 44, número 94, enero-junio de 2023, es una publicación semestral editada por la Universidad Autónoma Metropolitana, a través de la Unidad Iztapalapa, División de Ciencias Sociales y Humanidades. Prolongación Canal de Miramontes 3855, Col. Ex Hacienda San Juan de Dios, Alcaldía Tlalpan, C.P. 14387, Ciudad de México y Av. San Rafael Atlixco número 186, edificio H, cubículo 215, Col. Vicentina, Alcaldía Iztapalapa, C.P. 09340, Ciudad de México. Teléfonos 58044755 y 58044759. Página electrónica de la revista: http://revistaiztapalapa.izt.uam.mx y correo electrónico: revi@xanum.uam.mx. Editora responsable: Dra. Alicia Lindón, Coordinadora General del Consejo Editorial de la División de Ciencias Sociales y Humanidades. Certificado de reserva de derechos al uso exclusivo del título No. 04 2009-040612210400-102, ISSN: 2007-9176, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número, Dra. Alicia Lindón, Coordinadora General del Consejo Editorial de la División de Ciencias Sociales y Humanidades, Unidad Iztapalapa. Fecha de última modificación: 10 de diciembre de 2022. Tamaño del archivo 2 MB.

Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación.

Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación, sin previa autorización de la Universidad Autónoma Metropolitana.