Enseñanza-aprendizaje ¿proceso o mito?
Resumen
Estamos acostumbrados a hablar del proceso de enseñanza aprendizaje (PEA) dando por sentada su existencia. Sin embargo, me siento más Enseñanza-aprendizaje ¿proceso o mito? tentado a definirlo como el traje del rey de la fábula escuchada cuando niño o, en el mejor de los casos, como símil de las obras de Leonardo da Vinci, Julio Verne o H. G. Wells, si somos proclives a una posible realidad en prospectiva. En este proceso de enseñanza aprendizaje se sitúan tres elementos interactuantes e indisolubles: entorno, alumno, docente.
Texto completo:
PDFReferencias
Aduna, Patricia, E. Márquez y Miguel Ángel Rosado 1983, “Características de la población estudiantil que solicita asesoría individual”, en Revista del CENEIP, 2, IX, núm. 1 (17), enero-junio.
Rosado, Miguel Ángel 1983, “La indecisión como factor causal de deserción escolar”, en Revista del CENEIP, 2, IX, núm. 1 (17), enero-junio.
Rosado, Miguel Ángel 1988, Dinámicas de grupo y orientación educativa, Trillas, México.
Métricas de artículo

Esta revista
Metrics powered by PLOS ALM

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
Iztapalapa. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades. Núm 88 (2020)Consejo Editorial de la División Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa Av. San Rafael Atlixco núm. 186 Edificio H, cubículo 213, col. Vicentina, alcaldía Iztapalapa C. P. 09340, Ciudad de México. Teléfono 58044755 Página electrónica de la revista: http://revistaiztapalapa.izt.uam.mx/index.php
