La soledad contemporánea desde la obra de pensadores esenciales: análisis y perspectivas
Resumen
Palabras clave
Referencias
Bauman, Zygmunt (2017) 44 cartas desde el mundo líquido. Barcelona: Paidós.
Deleuze, Gilles (2005) “Postdata sobre las sociedades de control” en El lenguaje libertario. Comp. Christian Ferrer. Buenos Aires: Terramar Ediciones, 115- 122.
Derrida, Jacques (1994) Márgenes de la filosofía. Madrid: Cátedra.
Dettano, Andrea (2013) “Cuerpos y emociones en la teoría social clásica: Georg Simmel” en Teoría social, cuerpos y emociones. Comp. Adrián Scribano. Buenos Aires: Estudios Sociológicos Editora, 87-100.
Durkheim, Émile (2004) El suicidio. México: Ediciones Coyoacán.
Foucault, Michel (1979) Microfísica del poder. Madrid: Las Ediciones de La Piqueta.
Foucault, Michel (1990) Tecnologías del yo y otros textos afines. Barcelona: Paidós.
Foucault, Michel (1998) Vigilar y castigar. Nacimiento de la prisión. México: Siglo XXI.
Foucault, Michel (2007) Los anormales. Buenos Aires: FCE.
Giddens Anthony (1995), Identidad y modernidad del yo. El yo y la sociedad en la época contemporánea. Barcelona: Península.
Giddens Anthony (1998) La transformación de la intimidad. Sexualidad, amor y erotismo en las sociedades modernas. Madrid: Cátedra.
Girola, Lidia (2005) Anomía e individualismo. Del diagnóstico de la modernidad de Durkheim al pensamiento contemporáneo. México: 2005.
Gubern Román (2000) El eros electrónico. Madrid: Taurus.
Jameson, Fredric (1991) El posmodernismo o la lógica cultural del capitalismo avanzado. Barcelona: Paidós.
Lipovetsky, Gilles (2000) La era del vacío. Ensayos sobre el individualismo contemporáneo. Barcelona: Anagrama.
Maillard, Chantal (2001), “Metáfora”, en Diccionario interdisciplinar de Hermenéutica, Dirigido por Andrés Ortiz Osés y Patxi Lanceros. Bilbao: Universidad de Deusto, 516-525.
Riesman, David (1964) La muchedumbre solitaria. Un estudio sobre la transformación del carácter norteamericano. Buenos Aires: Paidos.
Rizo, Marta. (2006) “George Simmel, Sociabilidad e Interacción”, Cinta Moebio, 27: 43 60. www.moebio.uchile.cl/27/rizo.html.
Sibilia, Paula (2005) El hombre postorgánico. Cuerpo, subjetividad y tecnologías digitales. Buenos Aires: FCE.
Simmel, Georg (2005) “La metrópolis y la vida mental” en Bifurcaciones: Revista de Estudios Culturales Urbanos, núm. 4.https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2916641
Simmel, Georg (2012) El extranjero. Sociología del extraño.
Madrid: Sequitur
Tamés, Enrique (2007) “Lipovetsky: del vacío a la hipermodernidad”, Casa del Tiempo, octubre , 47-51. Web. 22 mayo 2018.
Touraine, Alan (2000) ¿Podremos vivir juntos? México: FCE.
Uribe, Patricia (2010) “Los hogares unipersonales: nueva tendencia en la estructura familiar” Retos, Octubre: 57-68 . Web. 22 may. 2018.
Métricas de artículo

Esta revista
Metrics powered by PLOS ALM

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
Iztapalapa. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades. Núm 88 (2020)Consejo Editorial de la División Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa Av. San Rafael Atlixco núm. 186 Edificio H, cubículo 213, col. Vicentina, alcaldía Iztapalapa C. P. 09340, Ciudad de México. Teléfono 58044755 Página electrónica de la revista: http://revistaiztapalapa.izt.uam.mx/index.php
