Acción política de organizaciones evangélicas en los Altos de Chiapas
Resumen
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
CDHFBC (2001), “Donde muere el agua. Expulsiones y derechos humanos en San Juan Chamula”, informe, Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas, con la colaboración de Miguel de Las Casas Rolland, San Cristóbal de Las Casas.
García Aguilar, María del Carmen (1997), “Las organizaciones no gubernamentales en Chiapas: algunas reflexiones en torno a su actuación política”, en Anuario 1997, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica (Cesmeca)/Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach), Tuxtla Gutiérrez, pp. 37-80.
García Aguilar, María del Carmen (1998), “Las organizaciones no gubernamentales en los espacios rurales de Chiapas: reflexiones en torno a su actuación política”, en María Eugenia Reyes, Reyna
Moguel y Gemma van der Haar (coords.), Espacios disputados: transformaciones rurales en Chiapas, Universidad Autónoma Metropolitana
Juárez Cerdi, Elizabeth (1997), Mi reino sí es de este mundo, El Colegio de Michoacán (Colmich), Zamora.
Mardones, José María (1993), Fe y política. El compromiso político de los cristianos en tiempos de desencanto, SalTerrae, Santander.
Peña, Guillermo de la (1993), “Poder local, poder regional: perspectivas socioantropológicas”, en Jorge Padua y Alain Vanneph (comps.), Poder local, poder regional, El Colegio de México (Colmex)/Centro Francés de Estudios Mexicanos y Centroamericanos (CEMCA), México, pp. 27-56.
Rivera, Carolina et al. (2005), Diversidad religiosa y conflicto en Chiapas. Intereses, utopías y realidades, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)/Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS)/Consejo de Ciencia y Tecnología de Chiapas/Secretaría de Gobierno del Gobierno del Estado de Chiapas, México.
Ruiz Guerra, Rubén (1998), “Los evangélicos mexicanos y lo político”, en Religiones y Sociedad, año 2, núm. 3, mayo-agosto, Expediente Los evangelismos en México, Secretaría de Gobernación, Subsecretaría de Asuntos Religiosos, México, pp. 73-95.
Rus, Jan (1995), “La Comunidad Revolucionaria Institucional: La subversión del gobierno indígena en los Altos de Chiapas, 1936-1968”, en Juan Pedro Viqueira y Mario Ruz (eds.), Chiapas, los rumbos de otra historia, UNAM/CIESAS/CEMCA/Universidad de Guadalajara, México, pp. 251-277.
Scott, Luis (1994), La sal de la tierra. Una historia sociopolítica de los evangélicos en la ciudad de México (1964-1991), Kyrios, México.
Villafuerte, Daniel et al. (1999), La tierra en Chiapas. Viejos problemas nuevos, Unicach/Plaza y Valdés, México
Métricas de artículo

Esta revista
Metrics powered by PLOS ALM

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
Iztapalapa Revista de Ciencias Sociales y Humanidades. Nueva época, año 44, número 94, enero-junio de 2023, es una publicación semestral editada por la Universidad Autónoma Metropolitana, a través de la Unidad Iztapalapa, División de Ciencias Sociales y Humanidades. Prolongación Canal de Miramontes 3855, Col. Ex Hacienda San Juan de Dios, Alcaldía Tlalpan, C.P. 14387, Ciudad de México y Av. San Rafael Atlixco número 186, edificio H, cubículo 215, Col. Vicentina, Alcaldía Iztapalapa, C.P. 09340, Ciudad de México. Teléfonos 58044755 y 58044759. Página electrónica de la revista: http://revistaiztapalapa.izt.uam.mx y correo electrónico: revi@xanum.uam.mx. Editora responsable: Dra. Alicia Lindón, Coordinadora General del Consejo Editorial de la División de Ciencias Sociales y Humanidades. Certificado de reserva de derechos al uso exclusivo del título No. 04 2009-040612210400-102, ISSN: 2007-9176, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número, Dra. Alicia Lindón, Coordinadora General del Consejo Editorial de la División de Ciencias Sociales y Humanidades, Unidad Iztapalapa. Fecha de última modificación: 10 de diciembre de 2022. Tamaño del archivo 2 MB.
Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación.
Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación, sin previa autorización de la Universidad Autónoma Metropolitana.