Santos nómadas cosmopolitas: los nuevos espacios circulatorios de los santos patronos locales
Resumen
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Abbruzzese, Salvatore (1999), “Catholicisme et territoire: pour une entrée en matière”, en Archives de Sciences Sociales des Religions, vol. 44, núm. 107, julio-septiembre, pp. 5-19.
Bauman, Zygmunt (2001), La globalización. Consecuencias humanas, Fondo de Cultura Económica (FCE), México, 2ª ed. [1ª ed. en inglés, 1998].
Cupers, Kenny (2005), “Towards a Nomadic Geography: Rethinking Space and Identity for the Potentials of Progressive Politics in the Contemporary City”, International Journal of Urban Research, vol. 29, núm. 4, pp. 729-739.
Durand, Jorge y Douglas Massey (1995), Miracles on the Border: Retablos of Mexican Migrants to the United States, The University of Arizona Press, Arizona.
Espinosa, Víctor M. (1999), “El día del emigrante y el retorno del purgatorio: Iglesia, migración a los Estados Unidos y cambio sociocultural en un pueblo de Los Altos de Jalisco”, en Estudios Sociológicos, vol. XVII, núm. 50, pp. 375-418.
Hervieu-Léger, Danièle (1996), “Por una sociología de las nuevas formas de religiosidad: algunas cuestiones teóricas previas”, en
Gilberto Giménez, Identidades religiosas y sociales en México, Instituto Francés de América Latina/Instituto de Investigaciones Sociales-Universidad Nacional Autónoma de México (IIS-UNAM), México, pp. 23-46.
Levitt, Peggy y Nina Glick Schiller (2004), “Conceptualizing Simultaneity: A Transnational Social Field Perspective on Society”, International Migration Review, vol. 39, núm. 3, pp. 1002-1039.
Morán, Luis Rodolfo (2000), “Representación religiosa de los mexicanos exiliados”, en Estudios Jaliscienses, núm. 39, El Colegio de Jalisco, Zapopan, pp. 5-16.
Odgers Ortiz, Olga (2002), Identités frontalières, Immigrés mexicains aux États-Unis, L’Harmattan, París.
Pratt, Mary Louise (2006), “¿Por qué la Virgen de Zapopan se fue a Los Ángeles? Algunas reflexiones sobre la movilidad y la globalidad”, A Contracorriente, A Journal of Social History and Literature in Latin America, vol. III, pp. 1-33.
Sontag, Deborah (1998), “A Mexican Town That Transcends all Borders”, en New York Times, 21 de julio.
Tarrius, Alain (2002), La mondialisation par le bas. Les nouveaux nomades de l’économie souterraine, Balland, París.
Métricas de artículo

Esta revista
Metrics powered by PLOS ALM

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
Iztapalapa. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades. Núm 88 (2020)Consejo Editorial de la División Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa Av. San Rafael Atlixco núm. 186 Edificio H, cubículo 213, col. Vicentina, alcaldía Iztapalapa C. P. 09340, Ciudad de México. Teléfono 58044755 Página electrónica de la revista: http://revistaiztapalapa.izt.uam.mx/index.php
