Psicología social de los conflictos religiosos

Autores/as

  • Josué Rafael Tinoco Amador Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa

Palabras clave:

Religión, conflictos religiosos, convivencia, dogmatismo

Resumen

La psicología social aborda el fenómeno religioso desde una perspectiva diferente a la psicología de la religión. En este artículo se presentan los principales esquemas de análisis del fenómeno y se desarrolla la línea psicosocial, la cual permite un acercamiento más completo a él. De igual manera, se reconoce el miedo a la diversidad religiosa como uno de los fundamentos del conflicto interreligioso, de la violencia y del fanatismo; la propuesta de análisis considera a la perspectiva de la convivencia eje articulador de nuevas formas de relación socia

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Josué Rafael Tinoco Amador, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa

Doctor en Investigación Psicológica con mención honorífica con la tesis “Desarrollo de un instrumento de actitudes hacia la religiosidad en jóvenes universitarios (instituciones públicas y privadas) de la Cd. de México”. De 1999 a 2003, fue jefe del Área de Investigación en Psicología Política e Identidades de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa (UAM-I). Desde junio de 2003, es coordinador de la licenciatura en Psicología Social, UAM-I. Sus investigaciones abordan el tema de la vinculación entre religión y política, específicamente, los procesos de convivencia interreligiosa, así como la generación de un programa de intervención para promover la tolerancia religiosa y política. Es miembro de la Sociedad Mexicana de Psicología Social, de la Asociación Mexicana de Psicología Social y de la Sociedad Interamericana de Psicología. Coordinador de Difusión del Consejo Nacional para la Enseñanza e Investigación en Psicología (2005-2007).

Citas

Alford, R. R. 1980 “Religión y política”, en Roland Robertson, Sociología de la religión, Fondo de Cultura Económica (FCE), México, pp. 291-299.

Altamirano, G. 1995 “Estudio comparativo de algunos rasgos de personalidad entre adolescentes aspirantes y no aspirantes a la vida religiosa”, tesis de licenciatura en Psicología, Universidad Iberoamericana.

Avelino, J. 1998 El problema dela religión, Síntesis, Madrid.

Azzi,A. 1996 “Dinámica de los conflictos intergrupales y las formas de resolución de los conflictos”, en Richard Y. Bourhis y Jacques-Philippe Leyens, Estereotipos, discriminación y relaciones entregrupos, McGraw-Hill, Madrid, pp. 285-305.

Bagú, S. 1989 La idea deDios en la sociedad delos hombres, Siglo XXI Editores, México.

Batson, C. D. y R. A. Gray 1981 “Religious Orientation and Helping Behavior: Responding to One’s Own or to theVictim’s Needs?”, en Journal of Personality and Social Psychology, vol. 40, núm. 3, pp. 511-520.

Batson, C. D., P. A. Schoenrade yV. Pych 1985 “Brotherly Love or Self Concern?Behavioral Consequences of Religion”, en L. Brown (ed.), Advances in the Psychology of Religion, Pergamon Press, Oxford, pp. 185-208.

Batson, C. D. y W. L. Ventis 1982 The religious experience: a social-psychological perspective, Oxford University Press, Nueva York.

Billig, M. y H . Tajfel 1973 “Social Categorization and Similarityin Intergroup Behavior”,en European Journal of Social Psychology, vol. 3, núm. 1, pp. 27-51.

Blanco, R. 1998 “Editorial. Psicología de la religión”,en Psicología Iberoamericana, vol.6,núm.2, pp. 2-4.

Brown, R. J. y D. Abrams 1986 “The Effects of Intergroup Similarityand Goal Interdependence on Intergroup Attitudes and Task Performance”, en Journal of Experimental Social Psychology, núm. 22, pp. 78-92.

Capozza, D. y Ch. Volpato 1996 “Relaciones intergrupales: perspectivas clásicas y contemporáneas”, en Ri- chard Y. Bourhis y Jacques-Philippe Leyens, Estereotipos, discriminación y relaciones entre grupos, McGraw-H ill, Madrid, pp. 29-48.

Dawson, Ch. 1953 “Relación entre religión y cultura”,en Christopher Dawson,Religiónycultura, Sudamericana, Buenos Aires, pp. 59-76. Deconchy, J. P. 1980a “Methodologie expérimentale et Psychologie de la Religion: Note Documentaire et Thématique”, en Information sur les Sciencies Sociales, vol. 19, núm. 3, pp. 581-606.

Dawson, Ch. 1980b OrthodoxieReligieuseet SciencesHumaines, Mouton Publishers, París.

Demal, W. 1956 Psicología pastoral práctica, Religión y Cultura, Madrid.

Deschamps, J. C. y R. J. Brown 1983 “Superordinate goals and intergroup conflict”, en British Journal of Social Psychology, núm. 22, pp. 189-195.

Dittes, J. E. 1969 “Psychology of Religion”, en G. Lindzey y E. Aronson, Handbook of Social Psychology, Addison Wesley, Reading.

Dorantes, C. H . 1990 “Hacia la construcción de un instrumento de medición del nivel de religiosidad en estudiantes universitarios”,tesis de licenciatura en Sociología, Universidad Iberoamericana, México.

Duby, G. 1995 Año 1000, Año 2000. La huella de nuestros miedos, Andrés Bello, Santiago de Chile.

Durrheim, K. 1998 “The Relationship Between Toleranceof Ambiguityand Attitudinal Con- servatism: A Multidimensional Analysis”, en European Journal of Social Psy- chology, vol. 28, núm. 5, pp. 731-753.

Elkind, D. 1970 “The origins of religion in the child”, en Review of Religious Research, núm. 12, pp. 35-42.

Emmons, R. A. y R. F. Paloutzian 2003 “The Psychology of Religion”, en Annual Review of Psychology, núm. 54, pp. 377-402.

Festinger, L., H . W. Riecken y S. Schachter 1956 When a Prophecy Fails. A Social and Psychological Study of a Modern Group that Predicted theDestruction of theWorld, H arper, Nueva York.

Fetscher, I. 1995 La tolerancia. Una pequeña virtud imprescindible para la democracia. Panorama histórico y problemas actuales, Gedisa, Barcelona.

Fox, J. 2004 “Correlated conflicts.The independent nature or ethnicstrife”, en Harvard International Review, vol. 25, núm. 4, invierno, pp. 58-62.

García, M. 1993 La nueva relación Iglesia-Estado en México:un análisis de la problemática actual, Nueva Imagen, México.

Gorsuch, R.L. 1984 “Measurement:The boon and bane of investigating religion”, en American Psychologist, núm. 39, pp. 228-236.

Gorsuch, R.L. 1988 “Psychology of religion”, en Annual Review of Psychology, núm. 39, pp. 201-221.

Gorsuch, R.L. y D. Aleshire 1974 “Christian faith and ethnic prejudice: A review and interpretation of research”, en Journal for the Scientificstudy of Religion, núm. 13, pp. 281-307.

Grom, B. 1994 Psicología dela religión, Herder, Barcelona.

Hill, P. C. y R. W. Hood, Jr. 1999 Measuresof religiosity, Religious Education Press, Alabama.

Hood, R. W., Jr. et al. 1996 ThePsychologyof Religion. AnEmpiricalApproach,TheGuilford Press,Nueva York.

Houston, W. 1973 “Religious experiencein contemporary perspective”,en Walter Houston Clark et al., Religious Experience:It’snatureand function in thehuman psyche, Charles C. Thomas Publisher, Illinois, pp. 3-20.

Jares, X. R. 2003 “La educación para la paz y el aprendizaje de la convivencia”, en Miguel Ángel Santos Guerra, Aprender a convivir en la escuela, Universidad Internacional de Andalucía/ Ediciones Akal, Madrid, pp. 87-106.

Kelly, C. M. 1988 “Intergroup Differentiation in a Political Context”,en BritishJournalof Social Psychology, núm. 27, pp. 319 332.

Kingwergs, L. 1991 “Pautas de personalidad en la elección de un estilo de vida religiosa obtenidos mediante el MMPI”, tesis de licenciatura en Psicología, Universidad Iberoamericana.

Korn y Giddan 1964 “ScoringMethods and Construct Validityof Dogmatism Scale”,en Educa- tional and Psychological Measurement, núm. 24, pp. 867-874.

Lachapelle, P. 1944 Quinzeleçonsdeps y chiatriepastorale, Beauchemin, Canadá.

Lorenzi-Cioldi, F. y W. Doise 1996 “Identidad social e identidad personal”, en Richard Y. Bourhis y Jacques Philippe Leyens,Estereotipos, discriminación y relaciones entre grupos, McGraw- Hill, Madrid, pp. 71-90.

Luengo, E. 1993 La religión y los jóvenes de México:¿El desgaste de una relación?, Universidad Iberoamericana (Cuadernos de cultura y religión, 3), México.

Martin, J. G. y F. R. Westie 1959 “The Tolerant Personality”, en American Sociological Review, núm. 24, pp. 521-528.

McNeil, E. B. 1992 “La naturaleza de la agresión”, en La naturaleza del conflicto humano, FCE, México, pp. 31-65.

Morales, J. F. (coord.) 1994 Psicología social, McGraw-Hill, Madrid.

Ng, S. H . y S. Wilson 1989 “Self-categorization:Theoryand Belief Polarization AmongChristian Believers and Atheists”,en BritishJournalof SocialPsychology, núm.28,pp.47-56.

Oates, W. E. 1957 Religiousfactor in mental illness, Association Press, Nueva York.

Oates, W. E. 1959 An introduction topastoral counseling, Broadman Press, Nashville.

Oliva, M. 2000 “El miedo y lo sagrado”, ponencia presentada en el Congreso Milenio: Miedo y Religión, Tenerife, España.

Piastro, J. 1998 “Identidades en movimiento”, en M. Cruz, Tolerancia o barbarie, Gedisa, Barcelona, pp. 141-153.

Roccas, S. y S. H . Schwartz 1993 “Effects of Intergroup Similarity on Intergroup Relations”, en European Journal of Social Psychology, núm. 23, pp. 581-595.

Rokeach, M. 1954 “The Nature and Meaning of Dogmatism”, en Psychological Review, núm. 61, pp. 194-204.

Rokeach, M. 1973a “The Consumer’s Changing Image”,en Elliot Aronson et al., SocialPsychology, D. Van Nostrand Company, Nueva York, pp. 33-39.

Rokeach, M. 1973b “Paradoxes of Religious Belief”, en Elliot Aronson et al., Social Psychology, D. Van Nostrand Company, Nueva York, pp. 169-172.

Rokeach, M. (ed.) 1960 The Open and Closed Mind, Basic Books, Nueva York.

Rokeach, M., P. W. Smith y R. I. Evans 1960 “Two kinds of prejudice or one?”, en Milton Rokeach (ed.), TheOpen and Closed Mind, Basic Books, Nueva York, pp. 132-168.

Rosa, M. de la (coord.) 1985 Religión y política en México, Siglo XXI Editores, México.

Sánchez-Corral, E. 1995 “Congruencia entre la práctica social de los católicos y los principios de su religión.Visión psicológica del estado actual dela educación religiosa”,tesis de licenciatura en Psicología, Universidad Iberoamericana, México.

Sherif, M. 1966 Groupconflict and cooperation:Their social psychology, Routledge/ Kegan Paul, Londres.

Stagner, R. 1992 “La psicología del conflicto humano”, en Elton B. McNeil,La naturaleza del conflicto humano, FCE, México, pp. 69 91.

Starbuck, E. D. 1899 The Psychology of Religion, Scribner, Nueva York. Tajfel, H.

Starbuck, E. D. 1972 “La Catégorization Sociale”, en Serge Moscovici (ed.), Introduction àlaPsy- chologieSociale, vol. 1, Larousse, París, pp. 272-302.

Tajfel, H . (ed.) 1982 Social Identity and Intergroup Relations, Cambridge University Press, Cam- bridge, USA.

Tajfel, H . et al. 1971 “Social Categorization and Intergroup Behavior”,en European Journalof Social Psychology, núm. 1, pp. 149-178.

Tinoco, J. 1998 “Effect of Intergroup Differentiation on Participation With Religious YoungPeople”, en TheInternational Journal for ThePsychology of Religion, vol. 8, núm. 3, pp. 197 204.

Tinoco, J. 2000 “Religiosidad y política en jóvenes universitarios”, ponencia presentada en el VIII Congreso Mexicano de Psicología Social y I Congreso Mexicano de Relaciones Personales,organizado por la Asociación Mexicana de Psicología Social (Amepso), Guadalajara, Jalisco, 25-27 de octubre.

Touraine,A. 2000 ¿Podremos vivir juntos?, FCE, México.

Turner, J. C. 1978 “Social Categorization and Social Discrimination in theMinimal Group Pa- radigm”, en Henri Tajfel, Differentiation Between Social Groups, pp. 101-140.

Turner, J. C. 1990 Redescubrir el grupo social, Morata, Madrid [trad. de Rediscovering the social group. A self-categorization theory, Basil Blackwell, Londres, 1987].

Vacchiano, R., P. Strauss y L. Hochman 1969 “The Open and Closed Mind. A Review of Dogmatism”, en Psychological Bulletin, vol. 71, núm. 4, pp. 261-273.

Waller, N. et al. 1990 “Geneticand environmental influences on religious interests,attitudes,and values:A study of twins reared apart and together”, en Psychological Science, núm. 1, pp. 138 142.

Walzer, M. 1998 Tratadosobrela tolerancia, Paidós, Barcelona.

Wilder, D. A. 1978 “Perceiving Persons as a Group: Effects on Attribution of Causality and Beliefs”, en Social Psychology, núm. 41, pp. 13-23.

Wilder, D. A. 1984 “Predictions of Belief Homogeneityand Similarity Following Social Categorization”, en British Journal of Social Psychology, núm. 23, pp. 323-333.

Worchel, S. y W. G. Austin (eds.) 1986 Psychology of intergroup relations, Nelson H all, Chicago.

Descargas

Publicado

2019-01-12

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.