Relaciones de poder e inequidad de género: Villahermosa Yalumá, Comitán, Chiapas

Autores/as

Palabras clave:

Derecho humano al agua, poder y género

Resumen

A partir de una problemática local en un contexto rural, nos proponemos como objetivo central demostrar que la disponibilidad de agua para las mujeres está determinada por múltiples factores: el ejercicio de poder masculino, la inequidad de género, el establecimiento y el cumplimiento de normas a nivel local. Los datos que proporcionamos son producto de una investigación de campo realizada en Villahermosa Yalumá, de la Meseta Comiteca de Chiapas, donde se realizó observación participante y aplicación de entrevistas. Los datos revelan que la carencia de fuentes de agua— ya sea porque se han secado o porque se han contaminado— se agrega como factor de disponibilidad del líquido, ahondando en la desigualdad social y de género. De igual forma, el caso muestra que habitar en el territorio de una cuenca, o cerca de un río, no garantiza el acceso al agua suficiente y de calidad apta para el consumo humano. Por ello, y como se expondrá, el cumplimiento al derecho humano al agua depende de la gestión del agua, del desarrollo de las regiones y del establecimiento de relaciones de género equitativas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

María del Socorro Cancino Córdova, Universidad Autónoma de Chiapas

María del Socorro Cancino Córdova es docente de la facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Chiapas, adscrita a la licenciatura en Sociología. Es licenciada en trabajo social, egresada de la Universidad Nacional Autónoma  de México, posee Maestría en Ciencias Sociales, por la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, y Doctorado en estudios Regionales por la Universidad Autónoma de Chiapas. Entre sus publicaciones recientes se pueden señalar: Trabajo, Mercado y Género: Mujeres Chiapanecas productoras de tostadas de maíz. 1a Edición 2015 y “Acceso al agua e inequidad de género en Villahermosa Yalumá#, en revista Devenir Enero-junio 2014, Año VII. Quinta época, pp. 205-215; “Calidad y gestión del recurso hídrico en Villahermosa Yalumá, municipio de Comitán Chiapas”. En: Impluvium UNAM Calidad del agua, número 3 octubre-diciembre 2014 pp.20-26. Su línea de investigación se define en la relación entre “religión, género, agua y cambio climático”. Es integrante de la Red temática Género, Sociedad y Medio Ambiente GESMA, Proyecto Núm. 281830/CONACYT 2017. Correo: cancinos431@hotmail.com

Elisa Cruz Rueda, Universidad Autónoma de Chiapas

Elisa Cruz Rueda es profesora-Investigadora en la Escuela de Gestión y Autodesarrollo Indígena de la Universidad Autónoma de Chiapas UNACH, Campus III San Cristóbal de las Casas, Chiapas. Es docente en el Doctorado en Estudios Regionales de la misma Universidad. Es licenciada en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México. Posee maestría y doctorado en Ciencias Antropológicas por la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores de CONACYT Nivel I. Asimismo, es miembro del Registro Nacional de Evaluadores Acreditados de CONACYT y miembro del Cuerpo Académico Políticas Públicas, Gestión y Educación en y para la Diversidad de la Facultad de Humanidades UNACH. Sus líneas de investigación se definen en torno a la relación entre Derechos Humanos, Pueblos Indígenas, Políticas Públicas en y para la Diversidad. Entre sus publicaciones recientes se pueden citar: (2016). “Ejercicio de gobierno indígena desde los Bienes Comunales de Venustiano Carranza”, Revista de Derecho. Universidad de los Andes, Colombia (con Elizondo Zenteno); 2017, Dimensiones De La Gestión Del Autodesarrollo Indígena En Chiapas: Miradas Diversas; Coordinadora del número de Pueblos y Fronteras Digital que lleva por título Del Etnodesarrollo al Buen Vivir: un Cuestionamiento al Desarrollo, Volumen 10, Número 19, CIMSUR, San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.

Citas

Aboites Aguilar L. (1998), El agua de la nación. Una historia política de México (1888-1946), México: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social.

Anastasio Martínez, Nancy Diana; Ivonne Vizcarra Bordi y Sergio Franco Maass (2014), “Agua pasa por la casa. Relaciones de género y acceso al agua en La Peñuela, Parque Nacional Nevado de Toluca”, pp.425-444, en: Ivonne Vizcarra Bordi (Comp.) La feminización del campo mexicano en el siglo XXI. Localismos transnacionales y protagonismos. México: Universidad Autónoma del Estado de México, Plaza y Valdes Editores.

Cancino Córdova, María del Socorro (2015), Entrevista a la Sra. Julia, 28 de enero de 2015.

Comisión Nacional del Agua, Estadísticas del agua en México (2011), CONAGUA. Disponible en www.conagua.gob.mx/CONAGUA07/.../SGP-1-11EAM2011 [consulta: 25/05/2014]

Consejo Nacional de la Evaluación de la Política de Desarrollo Social (2012), “Pobreza y género en México, hacia un sistema de indicadores”. Disponible en www.coneval.gob.mx, [consulta: 11 /05/2015].

Contreras Contreras, Elsa Angélica; Verónica Vázquez García; Diana Elisa Bustos Contreras y Emma Zapata Martelo (2011), “Análisis de género sobre el uso y manejo del agua en la microcuenca La Joya, Querétaro Qro.”, www.inecc.gob.mx/descargas/cuencas/2011_cnch2_mpm_econtreras pdf [consulta: 8/09/2014]

De Oliveira, Orlandina (2000), “Transformaciones socioeconómicas, familia y condición femenina”, pp. 135-165, en: María de la Paz y Vania Salles (compiladoras) Familia, Género y Pobreza, Gimtrap, México.

Díaz Blanca, Patricia Ochoa, Teresa Ramos, Socorro Cancino (2015), Trabajo mercado y género: Mujeres chiapanecas productoras de tostadas de maíz. México, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica-Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, El Colegio de la Frontera Sur, Universidad Autónoma de Chiapas.

Dourojeanni, Axel; Andrei Jouravlev y Guillermo Chávez (2002), “Gestión del Agua a nivel de cuencas: teoría y práctica”. Serie Recursos Naturales e Infraestructura, 47, Santiago de Chile: Comisión Económica para América Latina y el Caribe.

Federici, Silvia (2013), La revolución feminista inacabada. Mujeres, reproducción social y lucha por lo común. Madrid: De la edición Traficantes de Sueños, pp. 261

García García, Antonino (2010), “Instituciones y Pluralismo Legal: La hidropolítica en la Cuenca transfronteriza Grijalva (1950-2010).” Tesis de doctorado en Ecología y Desarrollo Sustentable. Chiapas: Colegio de la Frontera Sur.

Gutiérrez Villapando, Verónica; Dominga Austreberta Nazar-Beutelspacher, Emma Zapata Martelo, Julio Contreras-Utrera y Benito Salvatierra-Izaba (2013), “Mujeres y organización social en la gestión del agua para consumo humano y uso doméstico en Berriozábal, Chiapas”, pp. 100-111, en Liminar Estudios sociales y humanísticos. Revista semestral de investigación científica, San Cristóbal de Las Casas, Chiapas: Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, vol. XI, Núm. 2, julio-diciembre de 2013.

Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (2010), Censo general de población y vivienda, México: Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. Disponible en http://www.inegi.org.mx/geo/contenidos [consultado el 23 de enero de 2014]

Instituto Nacional de las Mujeres INMUJERES (2008), Género y sustentabilidad: Reporte de la situación actual. México: Instituto Nacional de las Mujeres, disponible en http://www.inmujeres.gob.mx cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100970. Pdf pp. 1-80 [consulta: 8/10/2014]

Kauffer, Edith y García García Antonino (2003), “Mujeres en los comités de agua del Estado de Chiapas: elementos para entender una participación con segregación genérica”, pp.295-322 en Tuñón Pablos Esperanza (coord.) Género y Medio Ambiente, México: Ecosur- Semarnat-Plaza y Valdes.

La Agenda Azul de las Mujeres (2006), México: Red de Género y Medio Ambiente/Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, México/Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales/Instituto Mexicano de Tecnología del Agua. Disponible en www.undp.org.mx/Doctos/Biblioteca/LA%20AGENDA%20AZUL%20DE%20LAS%20MUJERES&meta. [Consulta: 7/11/2014]

Lamas, Marta (1986), La antropología feminista y la categoría “género”, pp. 173-193 en: Revista Nueva Antropología, Vol. VIII, Num.30, México.

McDowell, Linda (2000), Género, identidad y lugar. Un estudio de las geografías feministas, Valencia: Ediciones Catedra, Universidad de Valencia.

Nazar, Dominga Austreberta; Emma Zapata Martelo y Verónica Ramírez Castel (2010), “Género y agua. Estrategias para alcanzar la sustentabilidad con equidad”, en: Blanca Jiménez, María Luisa Torregrosa y Luis Aboites Aguilar (eds.), El agua en México cauces y encauces, México: Academia Mexicana de Ciencias/ Comisión Nacional del Agua, pp 383-410.

Organización de las Naciones Unidas (2002), Observación General No. 15 El derecho al agua. Comité de Naciones Unidas de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, noviembre de 2002.

Organización de las Naciones Unidas ONU-HABITAT Organización Mundial de la Salud (2010), El derecho al agua, folleto informativo No.35, pp.64

Padilla, Calderón Esther (2012), Agua, poder y escasez. La construcción social de un territorio en un ejido sonorense, 1938-1955, México: El Colegio de Sonora.

Priego, Karla; Brenda Rodríguez Herrera; Hilda Salazar Ramírez y Rebeca Salazar Ramírez (2013), Guía básica para el ejercicio del Derecho Humano al Agua con enfoque de género, México: Veredas, A.C., Mujer y Medio Ambiente, A.C., Instituto Nacional de Desarrollo Social.

Puleo, Alicia H. (2005), “Del ecofeminismo clásico al deconstructivismo: Principales corrientes de un pensamiento poco conocido”, en Ana de Miguel Alvares y Celia Amorós (coord.), Teoría feminista: de la ilustración a la globalización, México: vol. 3 pp. 1-17.

Rocheleau, Dianne; Bárbara Tomas-Slayter y Esther Wangari (2004), Género y ambiente: Una perspectiva de la ecología política feminista, www.crim.unam.mx [consulta: 30/10/2014].

Soares, Denise (2007), “Acceso, abasto y control del agua en una comunidad indígena Chamula en Chiapas: un análisis a través de la perspectiva de género, ambiente y desarrollo”, Revista Región y Sociedad, vol. XIX, No. 38. México: pp. 25-50.

Soares, Denise (2012), “Cosmovisión y percepciones sobre el agua: un acercamiento desde la cultura Tsotsil”, en: Daniel Murillo Licea (Coord.) Culturas del agua y cosmovisión india en un contexto de diversidad cultural. Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, El Colegio de la Frontera Sur, Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, pp. 100-122, www.edpcollege.info/ebooks-pdf/cap1 [Consulta: 5/01/2017].

Zapata Martelo, Emma (2002), “La perspectiva de género en los estudios regionales” en Edith Kauffer Michel (ed.), Identidades migraciones y género en la frontera sur de México, México: El Colegio de la Frontera Sur, pp.69-104

Cámara de Diputados (2017), Ley de Aguas Nacionales en: http://www.dipu-tados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/16_240316.pdf [consulta: 26/05/2017].

Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM) en: http://info4.juridicas.unam.mx/ijure/tcfed/9.htm?s= (consulta del 21 de enero de 2016)

Descargas

Publicado

2016-06-26

Artículos similares

<< < 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.