Algunas diferencias en las narraciones de hombres y mujeres dentro del corpus de "El habla de Monterrey"

Claudia Reyes Trigos

Resumen


En un estudio exploratorio anterior la autora localizó algunas diferencias en las narraciones de hombres y mujeres de tres diferentes grupos sociales, las cuales se centraron principalmente en el número de acontecimientos incluidos en los relatos más largos de cada informante. Para estudiar más a fondo ésta y otras diferencias, se analiza una nueva muestra tomada de este mismo corpus del proyecto "E1 habla de Monterrey" formada por 10 hombres y 10 mujeres de cada uno de los dos grupos más extremos en cuanto a nivel educativo: el de los analfabetas y el de aquellos con educación superior. Con el fin de fundamentar esta investigación se definen aquí los conceptos de acontecimiento, evento y episodio. También se presentan ejemplos de estructuras narrativas de complejidad muy distinta producidas por hombres y mujeres.

Texto completo:

PDF

Referencias


Bach, Emnion 1981 "On time, tense and aspect: An essay in English Metaphysiscs", en Peter Cole, ed., Radical Pragmatics, Academic Press, Nueva York, pp. 63-81.

Brinton, Laurel J. 1996 Pragmatic Markers in English. Grammaticalization and Discourse Functions, Mouton de Gruyter, Berlín y NuevaYork.

Johnson, Nancy S. y Jean M. Mandler 1980 'A tale of two structures: underlaying and surface forms in stories", en Poetics, núni.9, pp. 51-86.

Labov, Williani 1981 Modelos sociolingüísticos, Cátedra, Madrid.

Mandler, Jean M. y Nancy S. Johnson 1977 '"Remembrance of things parsed: Story structure and recall", en Cognitive psychology. núm. 9, pp, 111-151.

Reyes Trigos. Claudia 1996 "Estrategias narrativas en la zona metropolitana de Monterrey, en Dora Esthela Rodriguez y Lidia Rodriguez, comps.. Lenguaje y sociedad. Metodología y análisis aplicados al habla de Monterrey, Trillas, México, pp. 101-120.

Reyes Trigos. Claudia 2002 “Éste y algunos otros marcadores pragmáticos en narraciones orales”, en Signos Literarios y Lingüísticos, vol. IV, núm. 1, pp. 75-86.

Rodríguez Alfano, Lidia 2002 Acercamiento teórico critico al discurso de las mujeres. Ponencia presentada en el Segundo Encuentro de Análisis del Discurso, celebrado en Monterrey, Nuevo León, del 30 de octubre ai lo de noviembre.

Rodriguez Flores, Dora Esthela y Lidia Rodriguez Alfano 1996 “El habla de Monterrey: historia de un proyecto”, en Dora Esthela Rodríguez y Lidia Rodríguez, comps., Lenguaje y sociedad. Metodologías y análisis aplicados al habla de Monterrey, Trillas, México, pp. 11-34.

Van Dijk, Teun A. 2003 “Episodes as units of discourse analysis”, en Deborah Tannen, ed, Spoken and Written Language: Exploring orality and literary (Advances in Discourse Processes 9). Ablex, Norwood. NJ, pp. 177-195.


Métricas de artículo

Vistas Resumen.
Número total de vistas al resumen de este artículo.
a description of the source 253
Esta revista








Cargando métricas ...

Metrics powered by PLOS ALM


Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.


 

 

Iztapalapa Revista de Ciencias Sociales y Humanidades. Nueva época, año 44, número 94, enero-junio de 2023, es una publicación semestral editada por la Universidad Autónoma Metropolitana, a través de la Unidad Iztapalapa, División de Ciencias Sociales y Humanidades. Prolongación Canal de Miramontes 3855, Col. Ex Hacienda San Juan de Dios, Alcaldía Tlalpan, C.P. 14387, Ciudad de México y Av. San Rafael Atlixco número 186, edificio H, cubículo 215, Col. Vicentina, Alcaldía Iztapalapa, C.P. 09340, Ciudad de México. Teléfonos 58044755 y 58044759. Página electrónica de la revista: http://revistaiztapalapa.izt.uam.mx y correo electrónico: revi@xanum.uam.mx. Editora responsable: Dra. Alicia Lindón, Coordinadora General del Consejo Editorial de la División de Ciencias Sociales y Humanidades. Certificado de reserva de derechos al uso exclusivo del título No. 04 2009-040612210400-102, ISSN: 2007-9176, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número, Dra. Alicia Lindón, Coordinadora General del Consejo Editorial de la División de Ciencias Sociales y Humanidades, Unidad Iztapalapa. Fecha de última modificación: 10 de diciembre de 2022. Tamaño del archivo 2 MB.

Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación.

Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación, sin previa autorización de la Universidad Autónoma Metropolitana.