Agentes y sujetos sociales en la teoría económica
Resumen
Texto completo:
PDFReferencias
Baran, Paul y Paul Sweezy 1973 El capital monopolista, Siglo XXI editores, México.
Barro, R.J. 1986 Macroeconomía, Internacional, México.
Bettelheim, Charles 1965 La India independiente, Tecnos Madrid.
Bhaduri, Amit 1990 Macroeconomía, Fondo de Cultura Económica, México.
Bowles S., D Gordon, T. Weisskopf 1989 La economía del despilfarro, Alianza, Madrid.
Carey, H. C. 1848 The Past, the Present and the Future, Filadelfia, citado por Marx (1975) Eichner, Alfred 1991 The Macrodynamics of Advanced Market Economies, Sharpe, Nueva York.
Friedman, Milton y Rose 1993 Libertad de elegir, Planeta-Agostini, Barcelona.
Girbetz, H.K. 1963 The evolution of liberalism, H.U.P, Nueva York.
Hansen, Alvin, 1986 Guía de Keynes, Fondo Cultura Económica, México.
Hicks, Johon 1989 “Keynes y los clásicos”, en J. Hicks, Dinero, interés y salarios, Fondo de Cultura Económica, México.
Kaldor, N. 1978 Further Essays on Economic Theory, Duckworth, Londres.
Kalecki, M. 1979 Sobre el capitalismo contemporáneo, Crítica, Barcelona.
Kalecki, M. 1982 Ensayos escogidos sobre dinámica de la economía capitalista, Fondo de Cultura Económica, México.
Keynes, J. M. 1963 Essays in Biography (Malthus), The Norton Library, Nueva York.
Keynes, J. M.1974 Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero, Fondo de Cultura Económica, México.
Koutsoyiannis, A. 1985 Microeconomía moderna, Amorrortu, Buenos Aires.
Kriesler, Peter 1987 Kalecki´s microanalysis, Cambridge, Londres.
López, Julio 1989 La economía del capitalismo contemporánea, Universidad Nacional Autónoma de México, México.
Malthus, Robert 1977 Principios de Economía Política, Fondo de Cultura Económica, México.
Marx, Karl 1973 El Capital (tomos 1, 2, 3), Fondo de Cultura Económica, México.
Marx, Karl 1973a Las luchas de clases en Francia de 1848 a 1850, Progreso, Moscú.
Marx, Karl 1975 Teorías de la plusvalía, Cartago, Buenos Aires, t. 2.
Meek, Ronald 1972 Economía e ideología y otros ensayos, Ariel, Barcelona.
Meek, Ronald 1975 Studies in the Labor Theory of Value, Monthly Review Press, Nueva York.
Mill, J. S. 1909 Systeme de Logique, Alcan, París, t. II.
Mill, J. S. 1978 Principios de Economía Política, Fondo de Cultura Económica, México.
Mill, J. S. 1992 Capítulos sobre el socialismo y otros escritos, Gernika, México.
Minsky, H. 1987 Las razones de Keynes, Fondo de Cultura Económica, México.
Pinto, Aníbal 1976 Inflación, raíces estructurales, Fondo de Cultura Económica, México.
Pinto, Aníbal 1991 América Latina, una visión estructuralista, Facultad de Economía-Universidad Nacional Autónoma de México,
México.
Puyana, Jaime 1997 “Keynes a la síntesis neoclásica: surgimiento y desintegración del keynesianismo bastardo”; en J. Estay y F. Manchón, comsp., Keynes…hoy, Benemérita Universidad
Autónoma de Puebla y Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco, México y Puebla.
Ricardo, David 1973 Principios de Economía Política y tributación, Fondo de Cultura Económica, México.
Robinson, Joan 1966 Filosofía económica, Gredos, Madrid.
Sawyer, Malcom 1985 The Economics of Michal Kalecki, MacMillan, Londres.
Smith, Adam 1981 La riqueza de las naciones, Fondo de Cultura Económica, México.
Steindl, Joseph 1979 Madurez y estancamiento en el capitalismo norteamericano, Siglo XXI editores, México.
Sweezy, Paul 1974 Teoría del desarrollo capitalista, Fondo de Cultura Económica, México.
Valenzuela Feijóo, José 1991 Crítica del modelo neoliberal, Facultad de Economía-Universidad Nacional Autónoma de México, México.
Valenzuela Feijóo, José 1997 “La Teoría General de Keynes”, J. Estay y F. Manchón, comps., Keynes… hoy, Benemérita Universidad Autónoma Metropolitana de Puebla y Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco, México y Puebla.
Valenzuela Feijóo, José 1999 ¿Qué es la propiedad?, Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa, México.
Métricas de artículo

Esta revista
Metrics powered by PLOS ALM

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
Iztapalapa Revista de Ciencias Sociales y Humanidades. Nueva época, año 44, número 94, enero-junio de 2023, es una publicación semestral editada por la Universidad Autónoma Metropolitana, a través de la Unidad Iztapalapa, División de Ciencias Sociales y Humanidades. Prolongación Canal de Miramontes 3855, Col. Ex Hacienda San Juan de Dios, Alcaldía Tlalpan, C.P. 14387, Ciudad de México y Av. San Rafael Atlixco número 186, edificio H, cubículo 215, Col. Vicentina, Alcaldía Iztapalapa, C.P. 09340, Ciudad de México. Teléfonos 58044755 y 58044759. Página electrónica de la revista: http://revistaiztapalapa.izt.uam.mx y correo electrónico: revi@xanum.uam.mx. Editora responsable: Dra. Alicia Lindón, Coordinadora General del Consejo Editorial de la División de Ciencias Sociales y Humanidades. Certificado de reserva de derechos al uso exclusivo del título No. 04 2009-040612210400-102, ISSN: 2007-9176, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número, Dra. Alicia Lindón, Coordinadora General del Consejo Editorial de la División de Ciencias Sociales y Humanidades, Unidad Iztapalapa. Fecha de última modificación: 10 de diciembre de 2022. Tamaño del archivo 2 MB.
Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación.
Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación, sin previa autorización de la Universidad Autónoma Metropolitana.