Reasentamiento tras el desplazamiento forzado: dos comunidades étnicas en Colombia

Autores/as

Palabras clave:

Migración forzada, reterritorialización, afro-colombianos, campesinos-indígenas Nasa

Resumen

Los desplazados deben construir, rápidamente y en condiciones precarias, una relación con su nuevo territorio, al tiempo que el reasentamiento puede inducir cambios percibidos de diferentes maneras por los antiguos residentes. Este proceso de reterritorialización se estudia para dos comunidades distintas: afrocolombianos de la región conocida como el Medio Atrato en el Departamento del Chocó, y campesinos-indígenas de la etnia Nasa provenientes de la región del Alto Naya.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Philippe Chenut Correa, Universidad del Externado de Colombia

Docente-investigador, Universidad Externado de Colombia.

Myriam Ocampo Prado, Universidad Javeriana

Docente en la Pontificia Universidad Javeriana, Instituto Pensar en Extensión Universitaria, Colombia

Citas

Agencia Presidencial para la Acción Social (2009), “Estadísticas sobre población desplazada” [en línea]. Disponible en:

http://www.accionsocial.gov.co/Estadisticas/publicacion%20diciembre%20de%202009.htm Recuperado el 29 de marzo de 2010

Alfonso, Óscar (2011), “La geografía del desplazamiento forzado reciente en Colombia”. Documentos de Trabajo n.° 33- Bogotá: Facultad de Economía. Universidad Externado de Colombia.

AFRODES (Asociación de Afrocolombianos Desplazados) et al. (2002), “Misión de Observación a la Situación de las Comunidades Afrodescendientes en Colombia: Desplazamiento forzado interno, Violaciones al Derecho Internacional Humanitario y Situación de Personas Afrocolombianas en las Cárceles. Anexo 1: Casos específicos sobre acto de violación de los derechos humanos infracción a los derechos humanitarios de comunidades negras”. Bogotá: Afrodes, CEPAC y otros.

Colombia. Ministerio de Educación Nacional (2001), “Serie lineamientos curriculares: Cátedra de estudios afrocolombianos”. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional.

Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento [CODHES] (2009), “Víctimas emergentes: Desplazamiento, Derechos Humanos y conflicto armado en 2008” [en línea] en Boletín Informativo de CODHES, no. 75. Disponible en: http://www.codhes.org/index2.php?option=com_docman&task=doc_view&gid=121&Itemid=51 (2011)

Cresswell, Tim (2009), “Place”. En: Thrift, Nigel. & Kitchen, Robert (eds.). International Encyclopedia of Human Geography, Oxford: Elsevier, Vol. 8, p. 169-177.

Debarbieux, Bernard (2003), «Territoire. Agencement de ressources matérielles et symboliques capables de structurer les conditions pratiques de l'existence d'un individu ou d'un collectif social et d'informer en retour cet individu ou ce collectif sur sa propre identité », en: Lévy, Jacques y Michel Lussault, (Dirs). Dictionnaire de la géographie et de l´espace des sociétés (pp. 911-912). Paris: Belin.

Defensoría del Pueblo (2002), “Resolución defensorial humanitaria No. 012”. Documento electrónico en formato PDF disponible en: http://www.defensoria.org.co/red/anexos/pdf/02/res/humanitaria/humanitaria12.pdf

Fernández Christlieb, Pablo (2005), “Aprioris para una Psicología de la cultura”, Revista Athenea Digital, 7. Recuperado de http://psicologiasocial.uab.es/athenea/index.php/atheneaDigital/article/view/178. (2012).

García, P. y Jaramillo, E. (2008), “El caso del Naya: Desarraigo territorial de poblaciones indígenas, campesinas y afrodescendientes como un objetivo de guerra”, IWGIA y Colectivo de Trabajo Jenzerá. Bogotá. 52 pp.

Haesbaert, Rogério (2004), “El mito de la desterritorializaçión. Del fin de los territorios a la multiterritorialidad”. México: Siglo XXI.

ILSA (2006), Instituto Latinoamericano de Servicios legales Alternativos (ILSA). “El limbo en la tierra, reubicación de la población desplazada del Alto Naya. Desplazamiento y retorno, balance de una política”, Libro 3, Bogotá: ILSA.

IGAC (2014), Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC). Sistema de Información Geográfica para la Planeación y el Ordenamiento Territorial SIG-OT. URL: http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/

Jimeno, M, et al. (2011), “Kitek Kiwe. Reasentamiento Nasa. Nuestra memoria”. Cabildo Indígenas Nasa Kitek Kiwe, Bogotá: Universidad Nacional de Colombia-Centro de Estudios Sociales CES.

Le Berre, Maryvonne (1992), “Territoire », en: Antoine S. Bailly y Denise Pumain (Dirs.), Encyclopédie de la Géographie (pp. 617 - 638). Paris: Economica.

Lévy, Jacques (2003), “Territoire. Espace à métrique topographique », en: Lévy, Jacques y Michel Lussault, (Dirs.) Dictionnaire de la géographie et de l´espace des sociétés (pp. 907-910). Paris: Belin

Lévy Jacques y Michel Lussault (Dirs) (2003), «Dictionnaire de la géographie et des espaces et des sociétés». Paris: Bélin.

Mercier, Guy (2009), «Una teoría del lugar ». En: Montoya, J. W. (Ed.). Lecturas en teoría de la geografía (pp. 21-40). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

Naranjo Giraldo, Gloria (2001), “El desplazamiento forzado en Colombia. Reinvención de la identidad e implicaciones en las culturas locales y nacional”, Scripta Nova, Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales

Ocampo, Myriam et al. (2012), “Reconstruir el territorio y reconstruirse a sí mismo: reterritorialización de poblaciones despojadas de su territorio de vida por causa de la violencia armada en Colombia .Bogotá, Universidad Externado de Colombia – Colciencias. Tomo 2 Reverdecer en el cabildo Kitek Kiwe "Tierra Floreciente". Del Cerro Naya a la toma del bastón de mando.

Ocampo, Myriam et al. (2014), “Reconstruir el territorio y reconstruirse a sí mismo: reterritorialización de poblaciones despojadas de su territorio de vida por causa de la violencia armada en Colombia. Bogotá, Universidad Externado de Colombia – Colciencias. Tomo 4 El río: ritmo y fuente de vida. De las riberas del Atrato a la construcción de lugares de encuentro en Bogotá.

Oviedo, C. A. (2010), “Del destierro al fortalecimiento de la identidad étnica: una etnografía desde la comunidad desplazada por la violencia de la Región del Naya”. Tesis de grado en Antropología. Popayán: Universidad del Cauca.

Ramírez, María Clemencia (2002), “Etnicidad e Indianidad”, en Serje, Margarita, Suaza, María Cristina y Pineda, Roberto (Eds.). Palabras para Desarmar. Una aproximación critica al vocabulario del reconocimiento cultural en Colombia” (p. 160). Bogotá: Ministerio de Cultura, Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICAHN).

Rivera García, Antonio (2010), “Hans Blumenberg: mito, metáfora absoluta y filosofía política”. INGENIUM. No. 4, julio-diciembre, 2010, pp. 145-165.

Thrift, Nigel (1996), “Strange Country, Meaning, Use and style in Non-representational Theories, en Nigel Thrift (Ed.) Spatial Formations”. (pp. 1-51). London, Routledge: Spatial Formations. Thousand Oaks, Sage Publications.

Descargas

Publicado

2013-12-20

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.