De gentrificación a precarización. Discusión en torno al Centro Histórico de Zacatecas

Autores/as

Palabras clave:

Mercantilización, patrimonio cultural, proyecto turístico, Estado, deterioro del ingreso

Resumen

Se discute que la mercantilización del patrimonio cultural en el Centro Histórico de Zacatecas (CHZ) impulsó, por un lado, un aumento en los precios del suelo del patrimonio edificado y, por el otro, la atracción de turistas que modificaron su economía hacia el entretenimiento y el turismo. El argumento teórico recupera la discusión sobre la gentrificación turística pero se separa de la turistificación como fenómeno asociado a la vivienda. El uso de la metodología de trayectorias ubicó comportamiento, ritmo y conse- cuencias del proceso a lo largo del tiempo (1990-2020) y permitió concluir que el CHZ vivió una exitosa gentrificación en la apropiación del espacio público por el entretenimiento y el turismo, que aprovechó la valoración cultural, pero falló en el desplazamiento de población de bajos ingresos a la periferia, debido a su precarización, los altos precios del suelo y al poco interés de la población de ingreso alto por vivir ahí.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Guadalupe Margarita González Hernández, Universidad Autónoma de Zacatecas, Zacatecas, México

Doctora en Ciencias Sociales por El Colegio de la Frontera Norte. Es docente investigadora de la Unidad Académica de Estudios del Desarrollo de la Universi- dad Autónoma de Zacatecas. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) nivel I. Se adscribe a las líneas de investigación de estructura urbana y sus dinámicas socioespaciales, así como del proceso de mercantilización del patrimonio cultural. Sus argumentos teórico-metodológicos se sustentan en que la cultura y toda su problemática están asociadas con el proceso de acumulación en su etapa ampliada. Actualmente desarrolla el proyecto de investigación“Inestabilidad social y recreación turística. Nuevas dialécticas en escenarios de violencia e inseguridad” financiado en la modalidad grupal de la convocatoria Ciencia de Frontera 2019 del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

Citas

Alegría, Tito 1994 “Segregación socioespacial urbana. El ejemplo de Tijuana”, Estudios Demográficos y Urbanos, 9(2), pp. 411-428, doi: 10.24201/edu.v9i2.916

Anton-Alonso, Fernando; Sergio Porcel e Irene Cruz 2018 “Factores contextuales asociados a los procesos de gentrificación del área metropolitana de Barcelona”, Papers, 60, pp. 192-197.

Beauregard, R 1990 “Trajectories of Neighbirhood Change: The Case of Gentrification”, Environment and Planning A: Economy and Space, 22(7), pp. 855-874, doi: 10.1068/a220855

Contreras, Yasna y Vladimir Venegas 2017 “Gentrificación expectante ¿o fallida? en el barrio Concha y Toro, comuna de Santiago, Chile”, Revista Aus, 21, pp. 68-73, doi: 10.4206/ aus.2017.n21-11

Díaz, Ibán y Ricardo Apaolaza 2020 “Una propuesta metodológica para identificar gentrificación a partir de los censos de población”, Estudios Demográficos y Urbanos, 35(3), pp. 629-661, doi: 10.24201/edu.v35i3.1883

Esparza, Miguel 1996 Elementos básicos: la estructura económica y el cambio regional en Zacatecas durante la década de los ochenta, Zacatecas, Universidad Autónoma de Zacatecas.

Espinar, Estefanía 2018 Gentrificación y turistificación, tesis de grado inédita, Palma de Mallorca: Universitat de les Illes Balears, Facultat de

Turisme. González, Guadalupe 2009ª “La revitalización del Centro Histórico de Zacatecas y la conciencia social”, Economía, sociedad y territorio, 9(30), pp. 473-513.

González, Guadalupe 2009b Centralidad y distribución espacial del ingreso. Cambios en la estructura de la ciudad Zacatecas-Guadalupe (1990-2004), Zacatecas, Conacyt-Uni- versidad Autónoma de Zacatecas.

González, Guadalupe 2010 “Tendencias demográficas en Zacatecas-Guadalupe, 1990-2005”, Revista Zacatecana sobre Población y Sociedad, 33, pp. 1-33.

González, Guadalupe 2013 “La paradoja del derecho a la vivienda en México: vivienda urbana nueva deshabitada, 1990-2010”, Semina: Ciências Sociais e Humanas, 34(1), pp. 53-68, doi: 10.5433/1679-0383.2013v34n1p53

González, Guadalupe 2014 Circo sin pan. Regeneración y mercantilización en el Centro Histórico, Ciudad de México, Miguel Ángel Porrúa.

González, Guadalupe 2016 “Renta monopólica por identidad cultural”, Ciudades, 27(111), pp. 26-32. González, Guadalupe y José González

“Capital y trabajo: implicaciones de la reestructuración productiva en el espacio”, DELOS: Desarrollo Local Sostenible, 5(15), pp. 1-12.

Gobierno del Estado de Zacatecas (GODEZAC) 2020 Cuenta pública 1986-2020, Zacatecas, Secretaría de Finanzas.

Hiernaux, Daniel y Carmen González 2014 “ Turismo y gentrificación: pistas teóricas sobre una articulación”, Revista de Geografía Norte Grande, 58, pp. 55-70, doi: 10.4067/S0718- 34022014000200004

Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI)

Censos Económicos 1989. Tabulados básicos de Zacatecas.

Clasificación por AGEB, Aguascalientes, INEGI. Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) 1992 XI Censo General de Población y Vivienda 1990. Tabulados básicos por AGEB para Zacatecas, Aguascalientes, INEGI.

INEGI 1994 Censos Económicos 1994. Tabulados básicos de Zacatecas. Clasificación por AGEB, Aguascalientes, INEGI.

INEGI 1996 Conteo de Población y Vivienda 1995. Tabulados básicos por AGEB para Zacatecas, Aguascalientes, INEGI.

INEGI 1997 Manual de Medidas Sociodemográficas, Aguascalientes, INEGI.

INEGI 1997ª Anuario Estadístico del Estado de Zacatecas. Edición 1997, Aguascalientes, INEGI.

INEGI 1999 Censos Económicos 1999. Tabulados básicos de Zacatecas. Clasificación por AGEB, Aguascalientes, INEGI.

INEGI 2000 XII Censo General de Población y Vivienda 2000. Tabulados básicos por AGEB para Zacatecas, Aguascalientes, INEGI.

INEGI 2004 Censos Económicos 2004. Tabulados básicos de Zacatecas. Clasificación por AGEB, Aguascalientes, INEGI.

INEGI 2005 II Conteo de Población y Vivienda 2005. Tabulados básicos por AGEB para Zacatecas, Aguascalientes, INEGI.

INEGI 2009 Censos Económicos 2009. Tabulados básicos de Zacatecas. Clasificación por AGEB, Aguascalientes, INEGI.

INEGI 2010 Censo de Población y Vivienda 2010. Tabulados básicos por AGEB para Zacatecas, Aguascalientes, INEGI. Disponible en https://www.inegi. org.mx/programas/ccpv/2010/ [consulta: 04/04/2011].

INEGI 2015 Encuesta intercensal 2015. Tabulados básicos para Zacatecas, Aguasca- lientes, INEGI. Disponible en https://www.inegi.org.mx/programas/ intercensal/2015/ [consulta: 31/10/2020].

INEGI 2019 Censos Económicos 2019. Tabulados básicos de Zacatecas, Aguascalientes, INEGI. Disponible en https://www.inegi.org.mx/programas/ ce/2019/ [consulta: 14/06/2020].

INEGI 2020 Censo de Población y Vivienda 2020. Tabulados Básicos para Zacatecas, Aguascalientes, INEGI Disponible en https://www.inegi.org.mx/pro- gramas/ccpv/2020/#Tabulados [consulta: 02/01/2021].

Janoschka, Michael; Jorge Sequera y Luis Salinas 2014 “Gentrificación en España y América Latina. Un diálogo crítico”, Revista de Geografía Norte Grande, 58, pp. 7-40, doi: 10.4067/S0718- 34022014000200002

La Jornada Zacatecas 2020 “Refuerza JIAPAZ abasto de agua en Centro Histórico”, 18 abril. Disponible en https://ljz.mx/2019/04/18/refuerza-jiapaz-abasto-de-agua- en-el-centro-historico/ [consulta: 08/04/2021]

León, Nayeli de 2015 “Repoblamiento del Centro Histórico, una opción para Zacatecas”, en Hanna Grayeb, Pórtico.Mx., 12 de octubre. Disponible en http:// portico.mx/2015/10/12/repoblamiento-del-centro-historico-una-op- cion-para-zacatecas-hanna-grayeb [consulta: 08/04/2021].

Navarrete, David 2015 “Turismo: vector de gentrificación en los centros de las ciudades mexicanas”, Palapa, III(1), pp. 36-47.

Padilla, Juan Manuel 1998 La población de Zacatecas, Guadalajara, Ediciones Cuellar.

Pérez, Javier 2020 Acumulación de capital y expansión urbana: inserción de la población rural a la economía de subsistencia de la ciudad de Zacatecas-Guadalupe 1988- 2018, tesis de doctorado inédita, Universidad Autónoma de Zacatecas, Unidad Académica de Estudios del Desarrollo.

Rivas, Margarito 1978 Diversos aspectos sobre la urbanización y la problemática habitacional de la ciudad de Zacatecas, tesis de licenciatura inédita, Universidad Autónoma de Zacatecas, Facultad de Economía.

Rojo, Félix 2016 “La gentrificación en los estudios urbanos: una exploración sobre la producción académica de las ciudades”, Cadernos Metrópole, 18(37), pp. 697-719, doi: 10.1590/2236-9996.2016-3704

Torres, Alejandro 2016 “No sólo es conservar, debemos preservar el centro histórico”, en Preza Sánchez, Crestón, 25 de febrero. Disponible en https://www.creston. com.mx/no-s%C3%B3lo-es-conservar%2C-debemos-preservar-el-cen- tro-hist%C3%B3rico.html [consulta: 07/04/2021].

Secretaría de Turismo 2021 Compendio Estadístico del Turismo en México, 2020. Disponible en https://datatur.sectur.gob.mx/SitePages/CompendioEstadistico.aspx [consulta: 20/03/2021].

Descargas

Publicado

2022-06-17

Artículos similares

<< < 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.