Popotes y piratas Yacimientos transfronterizos, entre la verdad y la fantasía
Resumen
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Arzate, Esther (2008), “Cuba y su experiencia en aguas profundas”, El Financiero, lunes 10 de marzo, Centro de Documentación e Información Maestro Jesús Silva Herzog http://biblioteca.iiec.unam.mx/index.php option=com_content&task=view&id=1534&Itemid=146.
Barbosa Cano, Fabio (2006), El petróleo en los “hoyos de dona” y otras áreas desconocidas del Golfo de México, Instituto de Investigaciones Económicas, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)/Miguel Ángel Porrúa, México.
Barbosa Cano, Fabio (2008), “Yacimientos transfronterizos: negociación, exploración y explotación”, Foro de Debate sobre la Reforma Energética, Comisiones de Energía y de Estudios Legislativos del Senado de la República, 5 de junio http://www.senado.gob.mx/reforma_energetica/content/foros/d cs/05junio2008_5.pdf.
Cancio Isla, Wilfredo (2008), “Sherritt busca petróleo en suelo cubano”, El Nuevo Herald, sábado 8 de febrero http://www.elnuevoherald.com/noticias/america_latina/cuba/ story/254124.html.
Concha Vergara, Mario H. (2007), “Cuba petrolera”, Analítica.com, lunes 5 de noviembre http://www. analitica.com/va/economia/opinion/5396519.asp.
Enríquez, David (2007),“Cuando la razón tapona los popotes: el marco jurídico internacional para denunciar los abusos unilaterales y aprender de las experiencias conjuntas en materia de hidrocarburos transfronterizos”, en Cruzando límites. México ante los desafíos de sus yacimientos transfronterizos, Foreign Affairs en Español/ Red Mexicana de Energía, México, pp. 50-72.
Enríquez, David (2008), “Yacimientos transfronterizos: negociación, exploración y explotación”, Foro de Debate sobre la Reforma Energética, Comisiones de Energía y de Estudios Legislativos del Senado de la República, 5 de junio http://www.senado. gob.mx/reforma_energetica/content/foros/docs/05junio2008_6.pdf y http://www.senado.gob.mx/reforma_energetica/content/foros/docs/05junio2008_7.pdf.
Estrada Estrada, Javier H. (2007), “Trans-boundary oil and gas fields between Mexico and the USA”, 27th North American Conference Developing and Delivering Affordable Energy in the 21st Century, US Association for Energy Economics/International Association for Energy Economics, Houston, Texas, 16-19 de septiembre.
Fox, Vicente (2004), “Palabras del Presidente Vicente Fox Quesada durante la visita que hizo esta tarde a las obras de construcción de la Presa Hidroeléctrica El Cajón”, 30 de marzo http://fox.presidencia.gob.mx/actividades/?contenido=849.
González Félix, Miguel Ángel (2008), “Yacimientos transfronterizos: negociación, exploración y explotación”, Foro de Debate sobre la Reforma Energética, Comisiones de Energía y de Estudios Legislativos del Senado de la República, 5 de junio http://www.senado.gob.mx/reforma_energetica/content/foros/docs/05junio2008_9.pdf.
Grunstein, Miriam (2007), “Matrimonio por conveniencia: hacia un contrato de unificación de yacimientos petroleros para México”, en Cruzando límites. México ante los desafíos de sus yacimientos transfronterizos, Foreign Affairs en Español/Red Mexicana de Energía, México, pp. 38-49.
Hernández Busto, Ernesto (2008), “Cuba, China y el petróleo que vendrá”, Penúltimos Días, 11 de julio http://www.penultimosdias.com/2008/07/11/cuba-china-y-el-petroleoque-vendra/.
Jiménez de León, Juan Ramón (2006),“Petropolitics-Isla Bermeja”, La Specula.com, 2 de abril http://www. laspecula.com/oldwebsite/america_publ/petropolitics_isla_bermeja.htm.
Martínez, Néstor (2008), “Yacimientos transfronterizos: negociación, exploración y explotación”, Foro de Debate sobre la Reforma Energética, Comisiones de Energía y de Estudios Legislativos del Senado de la República, 5 de junio http://www.senado.gob.mx/reforma_energetica/content/foros/d cs/05junio2008_10.pdf.
Melgar Palacios, María de Lourdes (2007), “¿Negociando lo imposible? La diplomacia como respuesta a los retos de seguridad energética y soberanía de México”, en Cruzando límites. México ante los desafíos de sus yacimientos transfronterizos, Foreign Affairs en Español/ Red Mexicana de Energía, México, pp. 24-37.
Melgar Palacios, María de Lourdes (2008), “Yacimientos transfronterizos: negociación, exploración y explotación”, Foro de Debate sobre la Reforma Energética, Comisiones de Energía y de Estudios Legislativos del Senado de la República, 5 de junio http://www.senado.gob.mx/reforma_energetica/content/foros/d cs/05junio2008_3. df y http://www.senado.gob.mx/reforma_energetica/content/foros/d cs/ 05junio2008_8.pdf.
MMS (2008), “Deepwater Gulf of Mexico 2008: America’s Offshore Energy Future”, OCS Report 2008-13, US Department of the Interior, Minerals Management Service, Gulf of Mexico OCS Region, Nueva Orleáns, 112 pp.
Oviedo Pérez, Adán (2008), “Yacimientos transfronterizos: negociación, exploración y explotación”, Foro de Debate sobre la Reforma Energética, Comisiones de Energía y de Estudios Legislativos del Senado de la República, 5 de junio http://www.senado.gob.mx/reforma_energetica/content/foros/docs/05junio2008_4.pdf.
Palacios Treviño, Jorge (2003) La defensa del petróleo mexicano al trazarse la frontera submarina con los Estados Unidos, Universidad Iberoamericana, México.
Pardinas, Juan (2007), “La soberanía, la naturaleza y el calendario”, en Cruzando límites. México ante los desafíos de sus yacimientos transfronterizos, Foreign Affairs en Español/Red Mexicana de Energía, México, pp. 14-23.
Vargas, Rosío (2006), “Sheraton, cubanos y hoyos de dona”, Energía a Debate, abril.
Vega Navarro, Ángel de la (2007), “Energy security: analyzing US, Mexican and Cuban actions in the deepwater Gulf ”, Oil, Gas & Energy Law Intelligence, vol. 5, núm. 4, noviembre.
Wood Mackenzie (2008), “The fact and the fiction of Mexico’s cross-border fields”, Upstream Insigth, Latin America, octubre.
Métricas de artículo

Esta revista
Metrics powered by PLOS ALM

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
Iztapalapa. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades. Núm 88 (2020)Consejo Editorial de la División Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa Av. San Rafael Atlixco núm. 186 Edificio H, cubículo 213, col. Vicentina, alcaldía Iztapalapa C. P. 09340, Ciudad de México. Teléfono 58044755 Página electrónica de la revista: http://revistaiztapalapa.izt.uam.mx/index.php
