Este texto de reflejos: tu cuerpo donde todo se vuelve una prosperidad de espejos
Resumen
Un acercamiento al poema de Cristina Rivera: La más mía. Es un trabajo largo que narra el periplo de la hija a partir de la enfermedad y agonía de la madre. A través del lenguaje recupera recuerdos y puede expresar lo que sólo a través de la poesía se hace posible, las metáforas y tropas permiten hablar de lo más entrañado, de la más mía.
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Anzieu, Didier 1987 El yo piel, Biblioteca Nueva, Madrid.
De Beauvoir, Simone 1991 Una muerte muy dulce, Hermes/Sudamericana, México
Heidegger, Martin 1987 De camino al habla, Odós, Barcelona.
Lacan, Jacques 1961-62 Seminario 1961/62. La identificación, v. 5, transcrito y fotocopiado.
Lamas, Marta, comp. 2000 El Género. La construcción cultural de la diferencia sexual, Programa Universitario de Estudios de Género-Universidad Nacional Autónoma de México, México.
Olivier, Christiane 1984 Los bios de Yocarta, traducción de Marcos Lara, Fondo de Cultura Económica, México.
Rivera Garza, Cristina 1998 La más mía, Fondo Editorial Tierra Adentro, México.
Métricas de artículo

Esta revista
Metrics powered by PLOS ALM

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
Iztapalapa. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades. Núm 88 (2020)Consejo Editorial de la División Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa Av. San Rafael Atlixco núm. 186 Edificio H, cubículo 213, col. Vicentina, alcaldía Iztapalapa C. P. 09340, Ciudad de México. Teléfono 58044755 Página electrónica de la revista: http://revistaiztapalapa.izt.uam.mx/index.php
