América Latina, crisis financiera y financiamiento al desarrollo
Resumen
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Berger, Marguerite, Lara Goldmark y Tomás Miller-Sanabria (eds.) (2006), An Inside View of Latin American Microfi nance, Inter-American Development Bank, Washington.
CEPAL (2008), Balance preliminar de las economías de América Latina y el Caribe 2008, Comisión Económica para América Latina y el Caribe, Santiago de Chile
CEPAL (2010), Balance preliminar de las economías de América Latina y el Caribe 2010, Comisión Económica para América Latina y el Caribe, Santiago de Chile http:// www.eclac.org/publicaciones/xml/8/41898/2010-975-BPE-WEBl.pdf.
Correa, Eugenia (2008), “Financiamiento, vulnerabilidad e inserción fi nanciera externa”, en Eugenia Correa, José Déniz y Antonio Palazuelos (coords.), América Latina y desarrollo económico. Estructura, inserción externa y sociedad, Akal (Economía Actual), Madrid, pp. 175-192.
Gil Valdivia, Gerardo (1986), “El concepto de banca de desarrollo”, en Gerardo Gil Valdivia (coord.), Régimen jurídico de la banca de desarrollo en México, Instituto de Investigaciones Jurídicas-Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) (Serie G: Estudios Doctrinales, 100), México, pp. 167-185.
Girón, Alicia (2006), “Obstáculos al desarrollo y paradigma del financiamiento en América Latina”, en Eugenia Correa y Alicia Girón (coords.), Reforma financiera en América Latina, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), Buenos Aires, pp. 27-46 http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/edicion/correa/giron.pdf.
Girón, Alicia (2007), “Fusiones y megafusiones: Argentina, Brasil y México”, Economía Informa, núm. 349, noviembre-diciembre, Facultad de Economía- UNAM, México, pp. 13-28 http://www.economia.unam.mx/publicaciones/econinforma/pdfs 349/349_02aliciagironok.pdf.
Girón, Alicia y Eugenia Correa (coords.) (2008), Asimetrías e incertidumbre: los desafíos de una estrategia económica alternativa para América Latina, Plaza y Valdés/Instituto de Investigaciones Económicas- UNAM, México.
Hausmann, Ricardo, Laura Tyson y Saadia Zahidi (2007), The Global Gender Gap Report 2007, Foro Económico Mundial/Harvard University/University of California-Berkeley, Ginebra http://www. weforum.org/pdf/gendergap/report2007.pdf.
Lichtensztejn, Samuel (2009), “Una aproximación metodológica al estudio de la internacionalización financiera en América Latina”, Ola Financiera, núm. 2, enero-abril, UNAM, México, pp. 137-186 http://www.olafinanciera.unam.mx/new_web/02/pdfs/Lichtensztejn-Clasico-OlaFin-2.pdf.
Mariátegui, José Carlos (1928), Siete ensayos de interpretación de la realidad peruana, Amauta, Lima.
Salama, Pierre (2008), Argentine, Brésil, Mexique, face à la crise internationale, París, mimeo.
Vidal, Gregorio (2007), “Globalización, empresas transnacionales y desarrollo en América Latina”, en Alicia Girón y Eugenia Correa (coords.), Del Sur hacia el Norte: Economía política del orden económico internacional emergente, CLACSO, Buenos Aires, pp. 257-270 http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/sursur/giron_corre /24Vidal.pdf.
Zorrilla de la Garza Evia, Carlos (1984), “El papel de las instituciones financieras en el desarrollo económico. Nacional Financiera. Banca de fomento”, en Memoria VII Seminario sobre Financiamiento y Promoción Industrial, Nacional Financiera/Asociación Latinoamericana de Instituciones Financieras para el Desarrollo, México
Métricas de artículo

Esta revista
Metrics powered by PLOS ALM

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
Iztapalapa Revista de Ciencias Sociales y Humanidades. Nueva época, año 44, número 94, enero-junio de 2023, es una publicación semestral editada por la Universidad Autónoma Metropolitana, a través de la Unidad Iztapalapa, División de Ciencias Sociales y Humanidades. Prolongación Canal de Miramontes 3855, Col. Ex Hacienda San Juan de Dios, Alcaldía Tlalpan, C.P. 14387, Ciudad de México y Av. San Rafael Atlixco número 186, edificio H, cubículo 215, Col. Vicentina, Alcaldía Iztapalapa, C.P. 09340, Ciudad de México. Teléfonos 58044755 y 58044759. Página electrónica de la revista: http://revistaiztapalapa.izt.uam.mx y correo electrónico: revi@xanum.uam.mx. Editora responsable: Dra. Alicia Lindón, Coordinadora General del Consejo Editorial de la División de Ciencias Sociales y Humanidades. Certificado de reserva de derechos al uso exclusivo del título No. 04 2009-040612210400-102, ISSN: 2007-9176, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número, Dra. Alicia Lindón, Coordinadora General del Consejo Editorial de la División de Ciencias Sociales y Humanidades, Unidad Iztapalapa. Fecha de última modificación: 10 de diciembre de 2022. Tamaño del archivo 2 MB.
Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación.
Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación, sin previa autorización de la Universidad Autónoma Metropolitana.