Identidad organizacional en una cooperativa de mujeres
Resumen
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Abravanel, Harry 1992 “Cultura organizacional y autoridad simbólica”, en H. Abravanel (coord.), Cultura organizacional, Fondo Editorial Legis, Bogotá.
Alonso Herrero, José Antonio 1991 Mujeres maquiladoras y microindustria doméstica, Fontamara, México.
Barba Álvarez, Antonio 2001 “Calidad y cambio organizacional: ambigüedad, fragmentación e identidad. El caso del LAPEM”, tesis doctoral, Programa de Estudios Organizacionales, Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa (UAM), México.
Barba Álvarez, Antonio, y Pedro C. Solís Pérez 1997 Cultura en las organizaciones. Enfoques y metáforas de los estudios organizacionales, Vertiente Editorial, México.
Berger, Peter L., y Thomas Luckmann 1999 La construcción social de la realidad, Amorrortu Editores, Buenos Aires.
Chihu Amparán, Aquiles 2002 “Introducción”, en Aquiles Chihu Amparán (coord.), Sociología de la identidad, Miguel Ángel Porrúa/UAM-Iztapalapa, México, pp. 5-33.
Etkin, Jorge, y Leonardo Schvarstein 1989 Identidad de las organizaciones. Invariancia y cambio, Paidós, Buenos Aires.
Fernández, Ana, Cecilia Loría y María de Lourdes Valenzuela 1991 Para nacer de nuevo, Grupo de Educación Popular con Mujeres (GEM), México.
Giménez Montiel, Gilberto 2002 “Paradigmas de identidad”, en Aquiles Chihu Amparán (coord.), Sociología de la identidad, Miguel Ángel Porrúa/UAM-Iztapalapa, México, pp. 35-62.
Grupo de Educación Popular con Mujeres (GEM) 1991 Las cooperativas. Breves historias: Mujeres para hoy, GEM, México. Martín Fors, Daylene 2002 Los valores en el centro de la cultura organizacional, Centro de Estudios de Técnicas de Dirección, La Habana.
Martin, Joanne 1992 Cultures in Organizations. Three Perspectives, Oxford University Press, Nueva York.
Nkomo, Stella, y Taylor Cox Jr. 1996 “Diverse identities in organizations”, en Stewart R. Clegg, Cynthia Hardy y Walter R. Nord (eds.), Handbook of Organization Studies, Sage, Londres, pp. 338-355.
Sainsaulieu, Renaud 1996 L’identité au travail. Les effets culturels de l’organisation, Presses de la FNSP, París.
Smircich, Linda 1983 “Concepts of culture and organizational analysis”, en Administrative Science Quarterly, vol. 28, núm. 3, septiembre.
Stuart, Albert, et al. 2000 “Organizational identity and identification: Charting new waters and building new bridges”, en Special Topic Forum on Organizational Identity and Identification. The Academy of Management Review, vol. 25, núm. 1, enero, pp. 13-17.
Métricas de artículo

Esta revista
Metrics powered by PLOS ALM

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
Iztapalapa. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades. Núm 88 (2020)Consejo Editorial de la División Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa Av. San Rafael Atlixco núm. 186 Edificio H, cubículo 213, col. Vicentina, alcaldía Iztapalapa C. P. 09340, Ciudad de México. Teléfono 58044755 Página electrónica de la revista: http://revistaiztapalapa.izt.uam.mx/index.php
