Los campos organizacionales de los residuos biológicos en los hospitales públicos

Autores/as

  • Roxana Muñoz Hernández Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco

Palabras clave:

Isomorfi smo, normas, ambiente institucional, empresas privadas, trabajadores de la salud

Resumen

En este artículo se analizan los campos organizacionales de los residuos peligrosos biológico-infecciosos (RPBI) en tres países, México, Suiza y Francia. Los RPBI son los de mayor importancia en los hospitales, porque se generan en gran volumen y, comparado con el de los residuos radiactivos y químicos, su tratamiento es el más costoso. La eliminación de los RPBI es un problema de salud pública difícil de resolver en la mayor parte de los países, sobre todo en países con el nivel de desarrollo de México.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Roxana Muñoz Hernández, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco

Licenciada en Administración por la UNAM, maestra en Sociología del Trabajo por la Universidad de París 7, Jussieu, y doctora en Estudios Organizacionales por la UAM-I. En la actualidad se desempeña como profesora de tiempo completo en la UAM, Unidad Xochimilco (UAM-X), adscrita al Área de Investigación Estrategia y Gestión de las Organizaciones, del Departamento de Producción Económica de la División de Ciencias Sociales y Humanidades. Sus más recientes trabajos son “Análisis del riesgo en los Institutos Nacionales de Salud”, en Administración y Organizaciones, núm. 23 (UAM-X, 2009); “Los hospitales sustentables y sus residuos radiactivos: una perspectiva organizacional”, en Iztapalapa, año 30, núm. 67, julio-diciembre (2009); “La burocracia simbólica en los hospitales públicos”, Congreso Internacional de los 15 años de Estudios Organizacionales, UAM-I (mayo de 2010); y “Hospitales sustentables: sus residuos químicos”, Congreso del Departamento de Producción Económica de la UAM-X (noviembre de 2010).

Citas

Berger, Peter y Thomas Luckmann (2008), La construcción social de la realidad, Amorrortu, Buenos Aires, 231 pp.

Coordinación de Institutos Nacionales de Salud (1999), Guía para el manejo de residuos peligrosos biológico-infecciosos generados en los Institutos Nacionales de Salud, Secretaría de Salud, México, 54 pp.

Di Maggio, Paul J. y Walter W. Powell (1999), El nuevo institucionalismo en el análisis organizacional, Fondo de Cultura Económica, México.

Direction des hôpitaux (1997), Guide Technique: Élimination des déchets d’activités de soins à risques, Direction des hôpitaux, París, 50 pp.

Frenk, Julio y Jaime Sepúlveda (2003), “Evidence-based health policy: Three generations of reform in Mexico”, The Lancet, núm. 362, pp. 1667-1671.

Guba, E.G. e Y.S. Lincoln (1994), “Competing Paradigms in Qualitative Research”, en N.K. Denzing y Y.S. Lincoln (eds.), Handbook of Qualitative Research, Sage Publications, Londres, pp. 105-117.

Hospices Civils de Lyon (2002), Schéma directeur de la fonction “Déchets”, Direction des Affaires Economiques, Comité Déchets, Lyon, 49 pp.

Instituto Nacional de Ecología (1995), “Norma-087-ECOL-1995”, Diario Oficial de la Federación, México.

Instituto Nacional de Ecología (1998), Bases para una política nacional de residuos peligrosos, Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), México.

Kündig, Pierre (1994), “Concept de traitement des déchets au chu de Lausanne”, Séminaire IIR París, 26 y 27 de septiembre [inédito].180

Meyer, John W. y Brian Rowan (1999), “Organizaciones institucionalizadas: la estructura formal como mito y ceremonia”, en Paul J. DiMaggio y Walter W. Powell, El nuevo institucionalismo en el análisis organizacional, Fondo de Cultura Económica, México, pp. 79-103.

Ministère de l’emploi et de la Solidarité (1997), Décret no. 97 1048, París.

Muñoz Hernández, Roxana (2009), “Los residuos peligrosos en los Institutos Nacionales de Salud, una perspectiva organizacional”, tesis de doctorado en Estudios Organizacionales, Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa, México, 182 pp.

Ruiz Olabuenaga, José Ignacio (2003), Metodología de la investigación cualitativa, Universidad de Deusto/Artes Gráficas Rontegui, Bilbao, 341 pp.

Scott, W. Richard (1987), Organizations: Rational, Natural, and Open Systems, Prentice-Hall, Englewood Cliffs, 376 pp.

Semarnat (2003), “Norma-087-SEMARNAT1-2002”, Diario Oficial de la Federación, México, 17 de febrero.

Semarnat (2006), La gestión ambiental en México, Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, México.

Service des aux et de la Protection de l’environnement (1990), Ordonnance sur le traitement des dèchets, Lausana.

Service des aux et de la Protection de l’environnement (1994), Déchets d´hôpitaux et de laboratoires médicaux, Service des eaux et de la Protection de l’environnement, Lausana.

Service des aux et de la Protection de l’environnement (1998) Ordonnance sur le mouvements de déchets spéciaux, Service des eaux et de la Protection de l’environnement, Lausana.

Sibma, T.S.(2006-2007), Preliminary Analysis for the Introduction of Sustainable Waste Management in Mexican Hospitals, University of Twente, Enschede (inédito), 35 pp.

Taylor, S.J. y R. Bogdan (1987), Introducción a los métodos cualitativos de investigación, Paidós, Barcelona, 343 pp.

Volkow, Patricia (2003), Los residuos peligrosos, Síntesis, México.

Descargas

Publicado

2019-01-02

Artículos similares

<< < 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.