El género como una perspectiva para el análisis de las organizaciones

Autores/as

Palabras clave:

Organizaciones, masculinidad, feminidad, normativa de género, reconfiguración

Resumen

El artículo explora de qué manera se intenta dar respuesta a problemas complejos como las relaciones asimétricas de poder y la escasa participación de las mujeres en los puestos de decisión en las organizaciones. Al estudio de los aspectos de eficiencia económica y de cultura instrumental, se sugiere agregar el enfoque de género, con una perspectiva interdisciplinaria y desde la totalidad, y así dar cuenta de la reconfiguración de los espacios laborales y la dinámica organizacional.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Ángel Vázquez, Universidad Autónoma del Estado de Morelos

Profesor-investigador de tiempo completo, Universidad Autónoma del Estado de Morelos. Doctor en Estudios Organizacionales, uam-i.

Alejandra Urbiola, Universidad Autónoma de Querétaro

Profesora-investigadora de tiempo completo, Universidad Autónoma de Querétaro. Doctora en Estudios Organizacionales, uam-i. Nivel 1 del sni desde 2008

Citas

Acker, Joan y Donald Van Hounten (1974), “Differential recluitment and control: the sex structuring of organizations”, en Linda Smircich y Martha Callas (Comps), Critical perspectives on organization and management theory, Dartmouth, Publishing Inglaterra, pp. 19- 28.

Acker, Joan (2000), Gendered Contradictions in Organizational Equity Projects. En Organization, Vol. 7, Núm. 4, pp. 625-632.

Acker Joan ( 2004), Hierarchies, jobs bodies: A theory of gendered organizations. En R. Ely et Al. (Comps). Reader in gender, work and organization, Blackwell Publishing, Londres, pp. 49-61.

Alexander, Jeffrey (1993), “El nuevo movimiento teórico”, en Estudios Sociológicos, Vol. VI, Núm. 17. El Colegio de México, pp. 259- 307.

Alvesson, Mats, y Billing, Yvonne (1992), Gender and Organization: Towars a Differentiated Understanding, en: Organization Studies, Vol. 13, Núm. 1, pp. 73 - 102.

Alvesson, Mats (1993), Cultural perspectives on organizations, Cambridge University Press, Cambridge, pp. 46- 73.

Alvesson, Mats e Yvonne Due (2009), Understanding gender and organizations, Sage Publications Ltd, Segunda edición, Londres, Inglaterra.

Amin, Samir (1985), ¿Cómo funciona el capitalismo? El intercambio desigual y la ley del valor, Siglo XXI, México.

Angus, Lawrence (1993), “Masculinity and Women Teachers at Christian Brothers College”, Organization Studies 14/2 pp. 235-260

Antal, Ariane (1994), Women Organising [Book Review]. Organization Studies, 15 (1), p. 137

Barba, Antonio (2000), “Cambio organizacional y cambio en los paradigmas de la administración”, en Revista Iztapalapa, No. 48, pp 11-34.

Barthes, Roland (1971), Elementos de Semiología: Alberto Corazón Editor. Madrid.

Bauman, Zigmunt (2004), Modernidad líquida, Fondo de Cultura Económica, México.

Berger, Meter y Thomas Luckmann (1997), La construcción social de la realidad, Amorrortu, Buenos Aires.

Billing, Yvonne y Alvesson, Mats (1989), Gender, Management, Organization: A Study in Three Organizations [Book Review] Organizational Studies 12(3) p. 483

Bonino, Luis (1998), Micromachismos: la violencia invisible en la pareja, consultado el 27 de marzo de 2014. Disponible en: http://www.joaquimmontaner.net/Saco/dipity_mens/micromachismos_0.pdf

Burin, Mabel (2007), “Precariedad laboral, masculinidad, paternidad”, en Mabel Burin, Lucero Jímenez Guzman e Irene Meler (Comps), Precariedad laboral y crisis en la masculinidad. Impacto sobre las relaciones de género, UCES, Buenos Aires, pp. 87-120.

Burin, Mabel e Irene Meler (2010), Género y familia. Poder, amor y sexualidad en la construcción de la subjetividad, Paidos, Buenos Aires, pp. 19-29.

Burrell, Gibson y Morgan, Gareth (1979), Sociological Paradigms and Organisational Analysis. Elements of the ociology of Corporate Life. Asgate. Burlington USA.

Butler, Judith (1997), Lenguaje, poder e identidad. Editorial Síntesis. Madrid

Calas, Martha y Linda Smircich (2009), “Past Postmodernism? Reflections and tentative directions”, en Henry Tosi, Theories of organization, Sage, California, Estados Unidos, pp. 259-282.

Calas, Martha et Al. (2014), “Theorizing gender – and – organization, Changing times …Changing theories?, en Savita Jumra et Al., The Oxford Handbook of Gender in Organizations, Oxford, Reino Unido, pp. 17 – 45.

Colín, Mónica (2013), Frente al laberinto de cristal. Segregación laboral de género y trayectoria laboral diferenciada. La mujer en la dirección del estado de Guanajuato Volumen I. Colección Barreras de Género y Trayectoria Laboral Diferenciada. Gobierno del Estado de Guanajuato. México.

Crozier, Michel y Erhard Friedberg (1990), El actor y el sistema. Las restricciones de la acción colectiva, Alianza Editorial Mexicana, México.

Connell, Raewyn y Messerchmidt James (2005), "Hegemonic Masculinity: Rethinking The Concept", Gender & Society, Vol. 19, Num 6, pp. 829-859.

Culebro, Jorge (2003), “Cambio estructural”, en David Arellano et Al. (Coords), Reformando al gobierno: una visión del cambio gubernamental, Miguel Ángel Porrua – CIDE, México, pp.171-220.

Dalton, Margarita (2010), Mujeres: género e identidad en el Istmo de Tehuantepec, Oaxaca. Publicaciones de la Casa Chata. México

De La Garza, Enrique (2006), ¿Hacia dónde va la Teoría Social?. En Enrique De La Garza (coord.), Tratado Latinoamericano de Sociología México, Anthropos, UAM Iztapalapa. pp. 19- 38.

De la Garza, Enrique coord. (2011), Trabajo no clásico, organización y acción colectiva. Tomo I. Universidad Autónoma Metropolitana. Plaza y Valdés. México

Durand, Jean-Pierre (2011), La cadena invisible. Flujo tenso y servidumbre voluntaria. Fondo de Cultura Económica, UAM. México.

Domínguez, Héctor (2013), De la sensualidad a la violencia de género, la Modernidad y la Nación en las representaciones de la masculinidad en el México Contemporáneo. Publicaciones de la Casa Chata. México

Etzioni, Amitai (1975), A comparative analysis of complex organizations, The Free Press, Nueva York.

Foucault, Michael (1979), Microfísica del poder. Ediciones La Piqueta, España.

Fernández, Ana María (2012), La violencia en el lenguaje o el lenguaje que violenta. Equidad de género y lenguaje. UAM, ITACA México.

González, María Nohemí (2013), ¿Qué hacer con la identidad de género? ¿Subvertirla, situarla o disolverla? reflexiones desde la filosofía crítica feminista. Red HILA. Red Iberoamericana en Ciencias Sociales con Enfoque de género. Universidad Simón Bolívar. Barranquilla, Colombia.

Giddens, Anthony (2011), La constitución de la sociedad. Bases para la teoría de la estructuración. Amorrortu editores. Argentina.

Hall, Richard (1996), Organizaciones. Estructuras, procesos y resultados, Prentice Hall, México.

Hyde, Janet (2005), “The gender similrities hypothesis”, American Psychologist Sep. Volumen 60, no. 6, pp. 581-592

Hearn, Jeff y Parkin, Wendy (1983), “Gender and Organizations: A Selective Review and a Critique of a Neglected Area”, Organization Studies 4/3 pp. 219-242

Hirsch, Joachim (1996), Globalización, capital y estado, UAM-Xochimilco. México, pp. 83- 93.

Izquierdo, Javier (1999), De la globalización económica como forma de violencia simbólica Contribución a una sociología reflexiva de la vida económica contemporánea, Cuadernos de Relaciones Laborales, Número 15, UNED, pp. 139-179.

Juan, Salvador (2006), “Le combat de l´Organisation et de l´Institution”, Sociologies. Théories et recherches, consultado el 22 de abril de 2014. Disponible en: http://sociologies.revues.org/582

Lamas, Marta coord. (2007), Miradas feministas sobre las mexicanas del siglo XX. Fondo de Cultura Económica. Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. México.

Lamas, Martha compiladora (2013), El género la construcción cultural de la diferencia sexual. PUEG Programa Universitario de Estudios de Género. Porrúa. México

Lizama, Jesús (2007), Estar En El Mundo. Procesos Culturales, Estrategias Económicas y Dinámicas Identitarias Entre Los Mayas Yucatecos, Miguel Ángel Porrúa, Ciesas, México.

March James y Johan Olsen (1997), El redescubrimiento de las instituciones. La base organizativa de la política, Colegio Nacional de Ciencias Politicas y Administración Pública, Universidad Autónoma de Sinaloa y Fondo de Cultura Económica, pp. 67- 128.

Martínez, Griselda y Montesinos Rafael (1996),“Mujeres con poder: Nuevas representaciones simbólicas”. En Nueva Antropología Vol XV, Núm. 49., pp.81-100

Mills, Albert (1988), “Organization, gender and culture”, en Organization Studies, vol, 9, número 3, pp. 351-369.

Montaño, Luis (2001), “La razón, el afecto y la palabra: reflexiones en torno al sujeto en la organización”, en Iztapalapa. El sujeto construcción y deconstrucción, Año 21, No. 50, UAM- Iztapalapa, México, pp. 191-212.

Montaño, Luis (2014), “Los estudios organizacionales. Revisando el papel de la crítica en la administración”, en Rafael Carbajal, Estudios Críticos de la Organización: qué son y cuál es su utilidad, Universidad del Valle, Cali, Colombia, pp. 21-46.

Mouzelis, Nicos (1975), Organización y burocracia. Ediciones Península, Barcelona.

Novick, Marta (2006), “Reportaje a Enrique de la Garza Toledo”, Revista de Trabajo, Año 2, número 3, pp. 206- 210.

Pfeffer, Jefrey (1992), Organizaciones y teoría de las organizaciones, Fondo de Cultura Económica, México.

Powell, Gary (1988), Women and Men in Management Sage. London.

Pusic, Vesna (1980), Women in Management. [Book Review], Organization Studies, 1 (2), pp. 199-200

Ravelo, Patricia et al. coord (2007), Cuando el trabajo nos castiga. Debates sobre el mobbing en México. EON, UAM, Servicio Europeo de información sobre el mobbing. México.

Ritzer, George (2012), Teoría sociológica clásica. Sexta edición. MacGrawHill. México

Roethlisberger, Fritz y Dickson William (1966), Management and the worker. Massachusetts: Harvard University Press.

Sánchez, Ángeles (2009), “Reflexiones metodológicas para el estudio sociocultural de la maternidad”, en Perinatologia y reproducción humana, Vol. 23, No. 4, pp. 237-246.

Simon, Herbert (1988), El comportamiento administrativo. Estudio de los procesos decisorios en la organización administrativa, Editorial Aguilar, Buenos Aires, pp. 64-75.

Scott, Richard (1995), Institutions and organizations, Sage Publications, Thousand Oaks, California.

Taylor, Frederick (1997), “¿Qué es la Administración Científica? y Principios de la Administración Científica”, en Merril Harwood, Clásicos en Administración, México, Limusa, pp. 77-107.

Tolbert, Pamela y Lynne Zucker (1996), “The institutionalization of institutional theory”, en Clegg, Stewart R., Cynthia Hardy y Walter R. Nord, Handbook of Organization Studies, Sage, Londres, págs. 175-190.

Vendrell, Joan (2013), La violencia del género. Una aproximación desde la antropología, Juan Pablos Editor y UAEM, México.

Vázquez, Angel Wilhelm (2004), “Discurso y Narrativa en el análisis de las organizaciones totalitarias: el caso de la prisión”, en Iztapalapa. La Dimensión Institucional en el Análisis Organizacional, Vol. 25, Núm. 56, México, pp. 267-287.

Vázquez, Angel Wilhelm (2011), “Toma de decisiones y conflicto organizacional: escenario divergentes”, en Desarrollo Gerencial, Revista electrónica de la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Colombia. Volumen 3, número 1, pp- 247-275.

Weick, Karl (1976), “Las organizaciones educativas como sistemas flojamente aceptados” en Administrative Science Quartely, núm. 1, Vol. 21, pp. 1-19.

Weestwood, Robert y Stewart Clegg (2003), “The Discourse of Organization Studies: Dissensus, Politics and Paradigms”, en Robert Westwood y Stewart Clegg (Editores), Debating Organization: Point – Counterpoint in Organization Studies, Blackwell, Londres, pp. 1- 42.

Westlander, Gunnela (1984) “Equality of the Sexes in an Organizational Perspective: A Swedish Experiment”, Organization Studies, 5/4 pp. 243-259

Zambrini, Laura y Iadevito, Paula (2009), “Feminismo filosófico y pensamiento post-estructuralista: teorías y reflexiones acerca de las nociones de sujeto e identidad femenina”, Sexualidad, Salud y Sociedad. Revista Latinoamericana, No. 2 pp. 162-180

Zey-Ferrell, Mary (1981), “Criticisms of the dominant Perspective on Organizations”, en The Sociological Quarterly, 22 (spring), págs. 181-205.

Zucker, Lynne (1999), “El papel de la institucionalización en la persistencia cultural”, en Powell, Walter y Paul DiMaggio (comps.), El nuevo institucionalismo en el análisis organizacional, Fondo de Cultura Económica, Colegio Nacional de Ciencias Políticas y Admon. Pública y Universidad Autónoma del Estado de México, México, pp. 126- 153.

Descargas

Publicado

2018-12-20

Artículos similares

<< < 23 24 25 26 27 28 29 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.