Las ventanas, Edward Hopper, Concha Piquer y Carmen Martín Gaite

Mercedes Carbayo-Abengózar

Resumen


Las ventanas han sido un recurso narrativo fundamental en el mundo ficcional de Carmen Martín Gaite. La música y la pintura, presentes siempre en su escritura, son herramientas para explorar su proceso creativo. Estos elementos permiten apreciar un cambio de mirada: desde dentro en sus primeros trabajos hasta El cuarto de atrás (1978), y en ambas direcciones (de dentro afuera y viceversa) a partir de su primer viaje a Nueva York en 1980. De la mano de Edward Hopper recorre la ciudad ya como una flâneuse, transformando esa mirada y reflexionando sobre un pasado en el que las canciones populares abrieron ventanas por donde soñar a mujeres que vivían en espacios privados. A partir de su estancia neoyorkina, a la doble mirada de las ventanas se une la fragmentada de los espejos que, como ocurre con las pinturas de Hopper, ofrecen distintas perspectivas desde donde mirar y mirarse.

Palabras clave


collage, coplas, género, poesía, cuentos infantiles

Texto completo:

PDF

Referencias


Alcalde, Carmen 1996 Mujeres en el franquismo, Barcelona, Flor de Viento.

Aznárez, Malén 1981 “La rebeldía de una mujer modosa”, El País Semanal, 225, pp. 11-14.

Bautista Botello, Ester 2019 Carmen Martín Gaite. Poetics. Visual Elements and Space, Cardiff, Uni- versity of Wales Press.

Berger, Harris y Giovanna del Negro 1996 Identity and Everyday Life, Wesleyan Uni Press.

Berrocal, Concha 2021 Doña Concha. La rosa y la espina, Barcelona, Reservoir Books.

Artiles, Mariela 2021 “Carmen Martín Gaite es ‘La reina de las nieves’ y protagonista en ‘Imprescindibles’”, Imprescindibles, 28 de febrero, recuperado de https:// www.rtve.es/rtve/20210225/carmen-martin-gaite-reina-nieves-prota- gonista-imprescindibles/2079361.shtml

Carbayo Abengózar, Mercedes 1998 Buscando un lugar entre mujeres: Buceo en la España de Carmen Martín Gaite, Universidad de Málaga.

Drinker, Sophie 1995 Music and Women. The Story of Women in their Relation to Music, City University of New York, The Feminist Press.

Fernández Santos, Elisa 1996 “Carmen Martín Gaite convierte en cuento un cuadro de Hooper”, El País digital, 15 de diciembre.

Gil Gascón, Fátima y Salvador Gómez García 2010 “Al oído de las mujeres españolas. Las emisiones femeninas de Radio Nacional de España durante el primer franquismo”, Estudios sobre el mensaje periodístico, Universidad Complutense de Madrid.

Graham, Helen y Jo Labanyi (eds.) 1995 Spanish Cultural Studies. An Introduction, Oxford University Press.

Martín de la Plaza, José Manuel 2001 Conchita Piquer, Madrid, Alianza. Martín Gaite, Carmen

Martín de la Plaza, José Manuel 1987 Desde la ventana, Madrid, Espasa-Calpe.

Martín Gaite, Carmen 1988 El Cuarto de atrás, 4ª ed., Barcelona, Destinolibro. Martín Gaite, Carmen 1989 Entre visillos. 10ª ed., Barcelona, Destinolibro.

Martín Gaite, Carmen 1990 Caperucita en Manhattan, Madrid, Siruela

Martín Gaite, Carmen 1992 Nubosidad variable, Barcelona, Anagrama.

Martín Gaite, Carmen 1993 Después de todo. Poesía a rachas, 4 ed., Madrid, Hiperión.

Martín Gaite, Carmen 1994 La reina de las nieves, Barcelona, Anagrama

Martín Gaite, Carmen 1996 Lo raro es vivir, Barcelona, Anagrama.

Martín Gaite, Carmen 1997 El punto de vista, Madrid, Fundación Colección Thyssen Bornemisza.

Martín Gaite, Carmen 1998 Irse de casa, Barcelona, Anagrama.

Martín Gaite, Carmen 2002 Cuadernos de todo, Barcelona, Círculo de lectores.

Martín Gaite, Carmen 2002a Pido la palabra, Barcelona, Anagrama

Martin Gaite, Carmen 2005 Carmen Martín Gaite. Visión de Nueva York, Madrid, Siruela.

Peñasco, Rosa 2000 La copla sabe de leyes, Madrid, Alianza Editorial.

Rivière, Margarita 1998 Serrat y su época. Biografía de una generación, Madrid, El País.

Ros, Ilu 2020 Cosas nuestras, Barcelona, Lumen.

Salaün, Serge 1990 El cuplé (1900-1936), Madrid, Espasa-Calpe.

Solana, Guillermo 2012 “Los museos son fetichismo”, El País, 30 de diciembre.

Todorov, Tzvetan 1971 Introduction à la littérature fantastique, Paris, Editions du Soleil.

Torre Fica, Iñaki 2001 “‘La mujer ventanera’ en la poesía de Carmen Martín Gaite”, Acta His- pánica, pp. 67-75, Szeged, Ádám Anderle.

Troyen, Carol 2008 “‘The sacredness of Everyday Fact’: Hopper’s Pictures of the City”, en Edward Hopper, Londres, Thames and Hudson, pp. 111-145. Vázquez

Montalbán, Manuel 1998 Crónica sentimental de España, Barcelona, Grijalbo.

Wolff, Janet 1985 “The Invisible Flâneuse. Women and the Literature of Modernity”,

Theory, Culture, Society, 2(3), Sage Publications, pp. 37-46.

Wood, Jennifer 2014 “Poesía a ráfagas: Carmen Martín Gaite’s Early Poetic Voice”, Espéculo, n.52, Universidad Complutense de Madrid, pp. 123-136, https://webs. ucm.es/info/especulo/

Zanetta, María Alejandra 2002 “Carmen Martín Gaite y Remedios Varo: trayecto hacia el interior a través de la literatura y la pintura” Anales de la literatura española contemporánea, Society of Spanish & Spanish-American Studies, pp. 565-595, https://www.jstor.org/stable/27742162


Métricas de artículo

Vistas Resumen.
Número total de vistas al resumen de este artículo.
a description of the source 63
Esta revista








Cargando métricas ...

Metrics powered by PLOS ALM


Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.


 

 

Iztapalapa Revista de Ciencias Sociales y Humanidades. Nueva época, año 44, número 94, enero-junio de 2023, es una publicación semestral editada por la Universidad Autónoma Metropolitana, a través de la Unidad Iztapalapa, División de Ciencias Sociales y Humanidades. Prolongación Canal de Miramontes 3855, Col. Ex Hacienda San Juan de Dios, Alcaldía Tlalpan, C.P. 14387, Ciudad de México y Av. San Rafael Atlixco número 186, edificio H, cubículo 215, Col. Vicentina, Alcaldía Iztapalapa, C.P. 09340, Ciudad de México. Teléfonos 58044755 y 58044759. Página electrónica de la revista: http://revistaiztapalapa.izt.uam.mx y correo electrónico: revi@xanum.uam.mx. Editora responsable: Dra. Alicia Lindón, Coordinadora General del Consejo Editorial de la División de Ciencias Sociales y Humanidades. Certificado de reserva de derechos al uso exclusivo del título No. 04 2009-040612210400-102, ISSN: 2007-9176, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número, Dra. Alicia Lindón, Coordinadora General del Consejo Editorial de la División de Ciencias Sociales y Humanidades, Unidad Iztapalapa. Fecha de última modificación: 10 de diciembre de 2022. Tamaño del archivo 2 MB.

Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación.

Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación, sin previa autorización de la Universidad Autónoma Metropolitana.