Las ideas de Ignacio Ramírez, El Nigromante Su significado en la historia del pensamiento mexicano
Resumen
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Delgado de Cantú, Gloria María 1998 Historia de México I. El proceso de gestación de un pueblo, Addison Wesley Longman, México.
Dux, Günter 1989 Die Zeit in der Geschichte, Suhrkamp, Fráncfort del Meno.
Historisch-genetische Theorie der Kultur. Instabile Welten. Zur prozessualen Logik im kulturellen Wandel, Velbrück Wissenschaft, Weilerswist.
“Gerechtigkeit: Die Genese einer Idee”, en Dieter Dölling (ed.), Jus huma- num. Grundlagen des Rechts und Strafrecht. Festschrift für Ernst-Joachim Lampe zum 70. Gebutstag, Duncker & Humblot, Berlín, pp. 81105.
Warum denn Gerechtigkeit. Die Logik des Kapitals. Die Politik im Widerstreit mit der Ökonomie, Velbrück Wissenschaft, Weilerswist.
Hale, Charles Adams 1999 El liberalismo mexicano en la época de Mora, Siglo xxi Editores, México.
Ibarra García, Laura 2007 Creencias, mitos y rituales en el mundo prehispánico. Una explicación desde la teoría histórico genética, Universidad de Guadalajara, México.
La moral en el mundo prehispánico. Un contribución a la sociología de la normati- vidad, Porrúa, México.
Maciel, David 1984 “Ignacio Ramírez, ideólogo del liberalismo social en México”, prólogo al tomo I de Obras completas. Ignacio Ramírez. El Nigromante, Centro de Inves tigación Científica Jorge L. Tamayo, México, pp. Xv-cxlv.
Monsiváis, Carlos 1985 “La expresión radical de Ignacio Ramírez”, prólogo al tomo III de Obras completas. Ignacio Ramírez. El Nigromante, Centro de Investigación Científi ca Jorge L. Tamayo, México, v-xxx.
Palti, Elías José 2005 La invención de una legitimidad. Razón y retórica en el pensamiento mexicano del siglo xix. Un estudio sobre las formas del discurso político, Fondo de Cultura Económica (fce), México y Buenos Aires.
Ramírez, Ignacio 19841989 Obras completas. Ignacio Ramírez. El Nigromante, Centro de Investigación Científica Jorge L. Tamayo, México, 8 ts.
Reyes Heroles, Jesús 1994 El liberalismo mexicano, fce, México, 3 vols. [1957].
Rodríguez O., Jaime E. 2006 “De súbditos de la Corona a ciudadanos republicanos: El papel de los autonomistas en la Independencia de México”, en Josefina Zoraida Vázquez (coord.), Interpretaciones de la Independencia de México, Nueva Imagen, México, pp. 3369.
Torres, Víctor Manuel 1962 “El pensamiento político de Ignacio Ramírez”, en Historia Mexicana, 230, vol. 12, núm. 2, octubrediciembre, pp. 190228.
Vázquez, Josefina Zoraida 1978a “La república federal”, en Historia de México, t. VIII, Salvat Mexicana de Ediciones, México, pp. 17811793.
Vázquez, Josefina Zoraida 1978b “Crisis de la primera república federal”, en Historia de México, t. VIII, Salvat Mexicana de Ediciones, México, pp. 17951814.
Métricas de artículo

Esta revista
Metrics powered by PLOS ALM

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
Iztapalapa. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades. Núm 88 (2020)Consejo Editorial de la División Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa Av. San Rafael Atlixco núm. 186 Edificio H, cubículo 213, col. Vicentina, alcaldía Iztapalapa C. P. 09340, Ciudad de México. Teléfono 58044755 Página electrónica de la revista: http://revistaiztapalapa.izt.uam.mx/index.php
