Fragmentaciones y solidaridades entre los vendedores ambulantes de la Ciudad de México
Palabras clave:
Trabajadores atípicos, exclusión social, delincuencia, corporativismo, clientelismoResumen
En el ámbito de la opinión pública y en muchos estudios académicos sobre los pobres con frecuencia se argumenta que la exclusión necesariamente genera fragmentación social y que ésta a su vez conduce a la delincuencia. El presente artículo se propone matizar esta visión mediante el análisis del caso de los vendedores ambulantes del Centro Histórico de la Ciudad de México, cuya deslegitimación no se debió a una descomposición social como suele suponerse, sino al desgaste de un sistema corporativo encubridor de vicios y complicidades, en cuyo interior pueden entenderse mejor tanto la agresividad como las solidaridades y fragmentaciones de estos trabajadores atípicos, además de sus resistencias como “toreros” y su posible regreso en masa a las calles.Descargas
Citas
Bizberg, Ilán (1990), Estado y sindicalismo en México, El Colegio de México (Colmex), México.
Bourdieu, Pierre (1999), La miseria del mundo, Fondo de Cultura Económica (FCE), Madrid.
Bunge, Mario (2000), La relación entre la sociología y la filosofía, Edaf-Ensayo, Madrid.
CES (1993), Modernización económica, democracia política y democracia social, Centro de Estudios Sociológicos (CES) Colmex, México.
Donzelot, Jaques (2007), La fragilización de las relaciones sociales, Círculo de Bellas Artes, Madrid.
De la Garza, Enrique (1988), Ascenso y crisis del Estado social autoritario, Colmex, México.
De la Garza, Enrique, et al.(2008), “Crítica de la razón para posmoderna”, en Revista Latinoamericana de Estudios del Trabajo, año 13, núm. 19, Asociación Latinoamericana de Sociología del Trabajo/Universidad de Carabobo/Universidad Central de Venezuela, Caracas, pp. 21-38.
Grignon, Claude y Jean-Claude Passeron (1991), Lo culto y lo popular. Miserabilismo y populismo en sociología y literatura, Nueva Visión, Buenos Aires.
Luna, Matilde y Ricardo Pozas (1992), Relaciones corporativas en un periodo de transición, Instituto de Investigaciones Sociales Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), México.
Olivo Pérez, Miguel Ángel (2007), “El aprendizaje de la construcción social de la ocupación de vendedor ambulante en el Centro Histórico de la Ciudad de México”, investigación posdoctoral, Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa (UAM-I), México.
Pansters, Wil y Héctor Castillo Berthier (2007), “Violencia e inseguridad en la ciudad de México: entre la fragmentación y la politización”, en Foro Internacional, vol. XLVII, núm. 189, julio septiembre, Colmex, México, pp. 577-615.
Pereyra, Carlos (1994), Sobre la democracia, Cal y Arena, México.
Schmitter, Philippe C., Wolfgang Streeck y Gerhard Lehmbruch (comps.) (1992), Neocorporativismo I. Más allá del Estado y el mercado, Alianza Editorial, México.
Silva Arciniega, María del Rosario (2000), Dimensiones psicosociales de la pobreza. Percepciones de una realidad recuperada, UNAM, México.
Svampa, Maristella (2000), Desde abajo. La transformación de las identidades sociales, Biblos, Buenos Aires.
Ziccardi, Alicia y Arturo Mier y Terán (2005), “Pobreza urbana, programas de inclusión social y participación ciudadana”, ponencia presentada en el IV Congreso Iglom sobre Retos de Modernización del Municipio Mexicano, Guanajuato, 24-26 de noviembre.