Cambio en la cultura organizacional en una corporación transnacional

Marcelo Arnold-Cathalifaud

Resumen


Presentación del caso de una corporación transnacional que enfrentada a la necesidad de implementar un programa de calidad total decidió realizar un proceso de cambio cultural en una de sus filiales en Chile. Se revisarán los aspectos metodológicos y principales logros de la intervención. Se desprende la conformidad con la hipótesis de que los cambios organizacionales exitosos sólo son posibles en tanto se lancen desde su trasfondo cultural y el valor dela aproximación metodológica sistémica para tales fines.

Palabras clave


Organizaciones, cambio organizacional, cultura organizacional, cultura de calidad total, teoría de sistemas, autopoiesis, productividad, metodología.

Texto completo:

PDF

Referencias


Arnold, Marcelo 1991 “Antropología social aplicada en organizaciones económicas y participacionales”, en Revista Chilena de Antropología, núm. 10, pp. 81-97.

Arnold, Marcelo 2003 “Fundamentos del constructivismo sociopoiético”, en Cinta de Moebio, núm. 18, Revista Electrónica de Epistemología de las Ciencias Sociales, Facultad de Ciencias Sociales-Universidad de Chile [disponible en: http://www. moebio.uchile.cl y en: http://www.moebio.uchile.cl/18/frames05.htm].

Arnold, Marcelo, y Darío Rodríguez 1992 “Las organizaciones: observaciones teóricas y proyecciones para la observación sociocultural”, en Revista Chilena de Antropología, núm. 11, pp. 87-94.

Dávila, Anabella, y Nora Martínez, eds. 1999 Cultura en organizaciones latinas: elementos, injerencia y evidencia en los procesos organizacionales, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey/Siglo XXI Editores, México, 254 pp.

Denison, Daniel 1991 Cultura corporativa y productividad organizacional, Fondo Editorial Legis, Bogotá, 229 pp.

Hofstede, Geert, et al. 1990 “Measuring organizational cultures: a qualitative and quantitative study across twenty cases”, en Administrative Sciences Quarterly, vol. 35, pp. 286-316.

Holpp, Lawrence 1989 “Achievement Motivation and Kaizen”, en Training & Development Journal, octubre, pp. 28-36.

Kotter, John, y James Heskett 1995 Cultura de empresa y rentabilidad, Ediciones Díaz de Santos, Madrid, 239 pp.

Kras, Eva 1990 Cultura gerencial: México-Estados Unidos, Grupo Editorial Iberoamericana, México, 95 pp.

Luhmann, Niklas 1998 Die Gesellschaft der Gesellschaft, Suhrkamp, Francfort del Meno, 900 pp.

Rodríguez, Darío 1991 “¿Un modelo japonés o uno propio?”, en Revista de Estudios Sociales, núm. 67, Santiago de Chile, pp. 69-77.

Rodríguez, Darío 1992 Diagnóstico organizacional, Ediciones Universidad Católica de Chile, Vicerrectoría Académica, Santiago, 192 pp.


Métricas de artículo

Vistas Resumen.
Número total de vistas al resumen de este artículo.
a description of the source 377
Esta revista








Cargando métricas ...

Metrics powered by PLOS ALM


Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.


 

 

Iztapalapa Revista de Ciencias Sociales y Humanidades. Nueva época, año 44, número 94, enero-junio de 2023, es una publicación semestral editada por la Universidad Autónoma Metropolitana, a través de la Unidad Iztapalapa, División de Ciencias Sociales y Humanidades. Prolongación Canal de Miramontes 3855, Col. Ex Hacienda San Juan de Dios, Alcaldía Tlalpan, C.P. 14387, Ciudad de México y Av. San Rafael Atlixco número 186, edificio H, cubículo 215, Col. Vicentina, Alcaldía Iztapalapa, C.P. 09340, Ciudad de México. Teléfonos 58044755 y 58044759. Página electrónica de la revista: http://revistaiztapalapa.izt.uam.mx y correo electrónico: revi@xanum.uam.mx. Editora responsable: Dra. Alicia Lindón, Coordinadora General del Consejo Editorial de la División de Ciencias Sociales y Humanidades. Certificado de reserva de derechos al uso exclusivo del título No. 04 2009-040612210400-102, ISSN: 2007-9176, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número, Dra. Alicia Lindón, Coordinadora General del Consejo Editorial de la División de Ciencias Sociales y Humanidades, Unidad Iztapalapa. Fecha de última modificación: 10 de diciembre de 2022. Tamaño del archivo 2 MB.

Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación.

Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación, sin previa autorización de la Universidad Autónoma Metropolitana.